
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.


El Consejo Provincial de Educación celebró la firma del convenio con el Ejército Argentino que regulariza la normativa vigente del Jardín Maternal “Tamborcito de Tacuarí”, creado por el Ejército. El Coronel Mayor, Gustavo Sívori valoró el trabajo realizado y señaló que es un paso “muy importante para el cuidado y educación de niños y niñas”.
LA PROVINCIA 09 de agosto de 2023






Con este convenio se llevar adelante el traspaso de dicho Jardín Maternal, ubicado en el Barrio Militar a la cartera Educativa, el cual se denominará Jardín Maternal Provincial N° 2, “Tamborcito de Tacuarí”. La rúbrica se dio entre la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez con el Coronel Mayor, Gustavo Sívori.


El objetivo es garantizar la educación a los hijos e hijas del personal militar y civil de las Fuerzas Armadas y, a su vez, de la comunidad en general que, por razones laborales, necesitan un espacio para el cuidado y educación de los mismos.
“Lo que hicimos, junto con el Consejo es hacer un traspaso ordenado, porque estamos hablando de niños con sus docentes en el aula ya, que son de la Municipalidad, para que en el ciclo lectivo que viene lo puedan llevar adelante el Consejo Provincial. Así que estamos muy contentos y, a la vez agradecerle a Silvio Escobar y a Carla, nuestra directora, su empeño porque en realidad ellos fueron los creadores, allá por el año 2017, de nuestro jardín”, señaló en principio Sívori en diálogo con LU14 Radio Provincia.
En otro tramo, expresó que “la idea ahora con este traspaso es garantizar principalmente un personal idóneo, personal con título en esta tarea, dado que tienen a cargo la atención de niñas y niños desde los 45 días. Van a estar certificados por el Consejo Provincial y, aparte también, nuestras familias y, fundamentalmente, los niños y niñas van a gozar de todos los beneficios de los jardines que están bajo la órbita del Consejo Provincial”, remarcó el Coronel del Ejército.
Por consiguiente, sostuvo que “yo creo que ganamos todos en esto y nuestros niños y niñas van a estar contenidos de igual forma que están ahora, pero con un marco legal adecuado”.
Recordó que la prioridad es para hijos e hijas de personal del Ejército, Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y Policial, “es una herramienta que tenemos para facilitar a nuestros padres y madres el horario de trabajo, pero después de ello también es abierto al resto de la comunidad”.
El mismo tiene un cupo de alrededor de 100 y funcionará con contraturno. “El jardín funciona de 7:30 a 13 horas y de 15 a 18 en el turno tarde, horarios que se acoplan al horario de trabajo del cuartel”, recordó.
Por último Sívori hizo hincapié en que “esto nos va a llevar un tiempo, yo con esto quiero también transmitir tranquilidad a nuestros docentes actuales y a la familia, que no es que mañana vamos a hacer un cambio radical dentro del jardín, esto es un proceso paulatino, donde lo primero es respetar el trabajo de los docentes ya existentes y los niños así que es muy importante llevar tranquilidad, es un traspaso paulatino, serio, y hecho con todas las normas pedagógicas necesarias”, concluyó.
Fuente: AMA Santa Cruz - LU 14 Radio Provincia



Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





