
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Tal como se preveía, el directorio dio luz verde a lo que acordó el staff técnico del Fondo con el Gobierno.
EL PAIS23/08/2023El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el desembolso de u$s7.500 millones para la Argentina, tal como se preveía después de lo que resolvió el staff técnico de este organismo con el Gobierno.
La enviada especial de C5N a Washington, la periodista Estefanía Pozzo, explicó la importancia que tiene ese dinero para el país y para qué se utilizará. "Le permite respirar un poco más tranquilo al Gobierno. Con ese dinero, el país enfrenta las devoluciones que tiene que hacer a todos los organismos que le prestaron dinero para pagarle al propio Fondo Monetario y queda un saldo para seguir pagándole al Fondo. Es un paso fundamental", remarcó.
También adelantó que se espera que el FMI desembolse otro dinero en los próximos meses, ya que señaló que "esto también lo que hace es sacar al Fondo Monetario Internacional de la campaña electoral. Hay una revisión más que tiene que hacer el Fondo de las cuentas de Argentina para otro desembolso previsto".
Pozzo, a su vez, detalló dos entregas de dinero del Banco Mundial (BM) y del BID y marcó el uso que tendrá. "El BM y el BID aprobaron dos desembolsos que entre los llega a alrededor de u$s1.300 millones. Esto está aplicado a programas específicos, como las pymes y obras de infraestructura", manifestó.
La decisión del Board del organismo multilateral fue adoptada por unanimidad. Con este desembolso, el país procederá a devolver los préstamos solicitados a Qatar y la CAF para poder hacer frente a los vencimientos con el FMI, que fueron realizados antes de que se formalizara la aprobación del directorio del organismo de la 5ta y 6ta revisión del Acuerdo de Facilidades Ampliadas (EFF).
Luego de la cancelación de esos préstamos, en Economía confían en que para las reservas quedará un neto de US$ 3.400 millones que se sumarán a otros u$s3.700 millones adicionales.
A esto se agregan los 1.731 millones adquiridos por el Banco Central en los últimos 20 días, luego de nuevas medidas a las importaciones y del dólar.
De los u$s7.500 millones que girará el organismo, u$s2.500 serían destinados a cubrir los préstamos realizados por China y, de ese monto, unos 1.300 millones irán a la devolución del "swap con ese país".
En tanto, otros u$s 500 millones serán utilizados para devolver el préstamos otorgado por Qatar y u$s1.000 millones serán para la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Luego, informó que se aguarda que tras el regreso al país del ministro de Economía, Sergio Massa, se den a conocer más medidas. "Podría haber dos anuncios por día. La suma fija genera expectativa. Massa volverá mañana a la Argentina junto a su comitiva. Las medidas serían de refuerzos de ingresos, aunque hay hermetismo", expresó.
Por último, analizó otro de los ítems del acuerdo, ya que manifestó que "hay un apartado cambiario en este acuerdo. Eso indicaría que obviamente va a seguir habiendo una depreciación del peso pero porque eso está pautado desde el inicio en el acuerdo con el Fondo".
"El problema es que es inflacionario porque hace que el dólar evolucione y no se quede por detrás de la inflación. El Gobierno planea mantener el dólar a $350 hasta el 15 de noviembre y que después, hasta el 30 de noviembre, se va a ajustar en función de un poco por debajo de la inflación de octubre", concluyó en esta línea sobre los próximos pasos.
Por otro lado, según consignó Ámbito, desde el FMI creen que se debe enfrentar el momento económico de la Argentina y uno de los puntos que marcaron fueron las consecuencias de la sequía que afectó al país, por lo que los aspectos más importantes del programa hasta los últimos días de junio no fueron cumplidos. Debido a esto, se decidió llevar a cabo un grupo de medidas apuntadas hacia la situación fiscal y las reservas.
El Gobierno anunciará nuevas medidas contra la inflación
En conferencia de prensa, Massa expresó el miércoles que "la exigencia del FMI de pedirle a la Argentina una devaluación de su moneda tiene un impacto en la inflación y el Gobierno aspira a corregir esa situación con medidas que se van a anunciar en los próximos días".
"Serán dos o tres por día, por el lapso de una semana, y tendrá que ver con la recomposición de ingresos y apuntalar el sector productivo", expresaron desde la delegación argentina.
Massa consideró que, tras el efecto inflacionario esperado para agosto "por la devaluación dispuesta por imposición del FMI", el equipo económico espera que la evolución de los precios "en septiembre y octubre vuelva a niveles razonables".
El FMI consultó a los candidatos de la oposición sobre el desembolso a Argentina
Se supo que el FMI indagó a los candidatos de la oposición para recabar su opinión acerca de si era positivo o no realizar el desembolso previsto para el viernes. Es habitual que el organismo pregunte sobre la realidad del país a varios actores luego de las PASO, pero sí es infrecuente que consulte a referentes sobre su visión respecto a la realización o no de un pago.
Mientras que el equipo económico de Patricia Bullrich pedía que "no le den más fondos a la Argentina hasta que asuma un nuevo gobierno", el equipo de Javier Milei "consideró todo lo contrario, que cuánto más desembolsos se otorguen para ayudar a la estabilización, mejor iba a ser para el próximo presidente de los argentinos".
Sergio Massa anunció desembolsos por u$s1.300 millones: "Son fundamentales para las reservas"
Tras las reuniones con las autoridades del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, realizó una conferencia de prensa en la que anunció desembolsos para la Argentina por unos u$s1.300 millones en obras e inversiones.
"Esto tiene como objetivo central seguir fortaleciendo reservas pero además seguir financiando proyectos para el desarrollo", expresó Massa desde las oficinas del BID en Washington.
"El objetivo es seguir acumulando reservas y tratando de recomponer en un año que es tal vez el más trágico en términos de economía para la Argentina por el impacto de la sequia. Eso nos obliga a seguir trabajando en un proceso de cuidado de las reservas sin frenar la actividad", agregó.
Sergio Massa aseguró que en Estados Unidos "están preocupados" por la propuesta de Javier Milei para dolarizar la economía
En su gira por Washington, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró que en Estados Unidos "están preocupados" por la propuesta de Javier Milei de dolarizar la economía argentina en caso de ser electo presidente.
En conferencia de prensa en Washington, donde anunció financiamientos adicional del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo por u$s1.300 millones, Massa contó que autoridades de los distintos organismos le preguntaron por el resultado electoral de las PASO y manifestaron su preocupación por la propuesta del economista libertario.
"En Estados Unidos están acostumbrados a la aparición de fenómenos de la antipolítica en la región, si les preocupa la idea de que alguien prometa que va a construir la economía usando la moneda de ellos. Les resulta raro que alguien se comprometa a darle a los argentinos una moneda que no es de los argentinos sino que es la de los Estados Unidos", expresó el ministro.
Luego, en tono irónico, dijo suponer que Milei tiene "algún permiso" o tuvo "alguna charla" con alguien para ofrecerle a los argentinos la dolarización de la economía. "Entiendo que no será solo un cuentito electoral sino que tendrá un correlato de charla con la reserva federal de EEUU o con el congreso de EEUU. Entiendo que la unilateralidad en el uso de lo que es facultativo del otro no existe", puntualizó.
FUENTE: C5N NOTICIAS
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.