
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.


Arribaron a la provincia los nuevos equipos destinados a dar continuidad a la construcción de la represa. En la oportunidad, llegó el barco procedente de Shangai, China, con el equipamiento para el armado de las turbinas. Se trata de un hecho histórico para Santa Cruz y el modelo productivo de desarrollo nacional.
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2023






Este martes, una comitiva del Gobierno Provincial, integrantes de la empresa Energía Argentina S.A (ENARSA) y de la UTE Represas Patagonia, estuvieron presentes en Punta Quilla para recibir los componentes de la turbina.


Estuvieron presentes el integrante del Directorio de ENARSA, Mario Metaza; el secretario de Estado en la Coordinación Provincial de Aprovechamientos Hidroeléctricos sobre el Río Santa Cruz, Daniel Copertari; el coordinador General de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Víctor Barrientos; autoridades de UTE Represas Patagonia; y el intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor González.
Además, acompañaron el director de Obras y Proyectos, Gastón Dalla Cía; el miembro del Comité Ejecutivo de la UTE; Yuan Zhixiong; y el director de Relaciones Institucionales, Mariano Musso.
En el contexto del modelo productivo de desarrollo nacional en materia energética, el Gobierno de Santa Cruz informó la llegada de las turbinas hidráulicas tipo KAPLAN de 120 MW, las cuales desempeñan un papel fundamental en el proceso de construcción de la Represa Hidroeléctrica Jorge Cepernic.
Estas turbinas representan una de las tres unidades que serán instaladas en la represa, habiendo llegado la primera de ellas en diciembre de 2022.
Las turbinas embarcadas partieron desde el puerto de Fuchun, China, el 8 de agosto del presente año con destino a Shangai, China.

Una vez que se completó la carga de combustible necesaria en Singapur, se inició la travesía hacia el puerto de Punta Quilla, en Santa Cruz. El recorrido de la embarcación incluyó el Océano Índico, el Pacífico Sur y el Atlántico, antes de su llegada a su destino final.
Las gestiones realizadas
Las gestiones para llevar a cabo este importante proyecto provienen del Gobierno de Santa Cruz, donde se han implementado políticas de seguimiento y apoyo a la construcción de las represas.
Estas acciones han sido coordinadas por la Secretaría de Estado de Coordinación Provincial de Aprovechamientos Hidroeléctricos, bajo la dirección del secretario Daniel Copertari.
Esta decisión política no solo fortalece la matriz energética y reduce las emisiones de CO2, sino que también representa un valioso ahorro en combustible. Además, se destaca la transferencia de conocimientos tecnológicos desde un país con altos índices de desarrollo tecnológico como lo es la República Popular de China hacia nuestro país.
Especificaciones del equipamiento
Las turbinas hidráulicas Kaplan son productos fabricados en su totalidad en la República Popular de China y están diseñadas con alta tecnología para maximizar la efectividad en ríos de llanura con caudales de agua específicos, como es el caso del Río Santa Cruz.

Estas turbinas funcionan mediante el movimiento giratorio de sus hélices, lo que permite la transformación de la velocidad del caudal del agua en energía eléctrica.
La energía generada se distribuye a través de la línea de conexión LEAT, contribuyendo con una potencia de 1.310 MW al Interconectado Nacional. Esto beneficiará a más de 1.000.000 de hogares con un servicio esencial como es la energía eléctrica.
La incorporación de estas turbinas son un hito importante para la provincia de Santa Cruz y para Argentina en su conjunto. Este proyecto energético representa un aumento significativo en la generación de energía hidroeléctrica en el país y contribuye a la búsqueda de soberanía energética. Además, fortalece la infraestructura industrial y representa un avance en el proceso de industrialización de la región.
Como afirmó la gobernadora Alicia Kirchner en su discurso de apertura de sesiones legislativas en marzo de este año, este proyecto es de gran importancia para la región y para todo el país, ya que aumentará la generación de energía hidroeléctrica en un 15 %, contribuyendo a la búsqueda de soberanía energética en Argentina.
Fuente: AMA Santa Cruz



Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





