
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El representante del PESOE logró la investidura al obtener 179 votos a favor en el Congreso de los Diputados. Será su tercer mandato.
EL MUNDO16/11/2023El presidente en funciones del gobierno español, Pedro Sánchez, consiguió un nuevo mandato este jueves en una votación parlamentaria en la que obtuvo el apoyo de la mayoría de los diputados para formar un nuevo gobierno tras cuatro meses de bloqueo desde las elecciones generales y seguirá al frente de un país profundamente dividido por su decisión de conceder una ley de amnistía a los independentistas catalanes a cambio de su apoyo.
La votación se celebró tras casi dos días de debate entre los líderes de los partidos que se centraron principalmente en el controversial pacto de amnistía a separatistas catalanes, que Sánchez aceptó a cambio de su crucial apoyo para ser reelegido como presidente del gobierno.
Sánchez contó con el apoyo de seis partidos más pequeños, lo que le permitió superar la mayoría absoluta de 176 parlamentarios necesaria para ser reelegido y formar otro gobierno de coalición en minoría con el grupo de izquierdas Sumar.
Las inconcluyentes elecciones nacionales españolas del 23 de julio dejaron un parlamento muy dividido. El Partido Popular (PP) fue el más votado, pero no consiguió suficiente apoyo en el parlamento para formar un gobierno debido a sus alianzas con el ultraderechista Vox.
Los socialistas terminaron segundos con 121 escaños en la cámara de 350 asientos, pero Sánchez ahora obtuvo el apoyo de 179 legisladores tras llegar a una serie de acuerdos.
Quedará por verse si Sánchez logra mantener ese apoyo durante los próximos cuatro años de gestión.
Mientras los parlamentarios se retiraban del recinto y los partidos allegados al PSOE aplaudían las victoria de Sánchez, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se acercó a felicitar a su adversario socialista con un apretón de manos.
Acuerdo de amnistía
El acuerdo de amnistía que firmaron los socialistas de Sánchez con dos partidos separatistas catalanes, Junts per Catalunya y ERC, que suman 14 parlamentarios, eximiría a cientos de independentistas catalanes con causas judiciales tras el intento ilegal de secesión de la región en 2017, que desencadenó la mayor crisis en España en varias décadas.
La ley de amnistía beneficiaría al expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont, que está prófugo de la justifica española y es considerado como el enemigo público número uno por muchos españoles.
Pese a las discrepancias latentes, los dos partidos catalanes y otros dos vascos aseguraron que apoyarían a Sánchez únicamente si cumple con los acuerdos económicos y políticos alcanzados con cada uno de ellos.
Al exponer el miércoles ante los diputados las prioridades de su nueva legislatura, Sánchez defendió la necesidad y constitucionalidad de esta medida, a la que se había opuesto en el pasado.
Esta amnistía es necesaria para “cerrar las heridas” abiertas por la crisis de 2017, afirmó Sánchez, asegurando que quiere garantizar “la unidad de España por la vía del diálogo y del perdón”.
La justicia española ha criticado la propuesta de amnistía. La Unión Europea la está revisando.
El Partido Popular de Feijóo acusa al PSOE de haber concedido el proyecto de ley con el único objetivo de mantenerse en el poder a toda costa, y advierte de que España podría acabar en el punto de mira de la UE, como Hungría y Polonia, por el ataque al Estado de Derecho que constituye el proyecto, argumenta.
“La amnistía no mejorará la convivencia”, respondió en el debate parlamentario del miércoles Feijóo.
Rechazada por la mayoría de los españoles, según varios sondeos de opinión, la propuesta provocó protestas callejeras respaldadas por el PP y Vox, que acusan a Sánchez de traicionar a la nación para mantenerse en el poder. Las protestas ante la sede del Partido Socialista en Madrid se tornaron violentas la semana pasada y de nuevo el miércoles por la noche.
Para el sábado está prevista en Madrid una nueva manifestación, en la que participarán dirigentes del PP y de Vox.
FUENTE: LN.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.