
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
El vocero presidencial de Javier Milei, Manuel Adorni, brindó más detalles de la nueva reunión de Gabinete. Además se refirió a la ley de alquileres, qué dijo.
EL PAIS14 de diciembre de 2023El vocero presidencial Miguel Adorni aseguró que el esquema plantado por Javier Milei va en línea con la idea que ambas partes puedan negociar sin restricciones. Además, dijo que la secretaría de Trabajo será la encargada de hacer anuncios sobre salario mínimo.
En tanto, resaltó que “la ley de alquileres hizo mucho daño" y avisó que habrá novedades.
Además, subrayó que el Gobierno "no va a apelar a parches" para resolver los problemas económicos y se quejó de las críticas de aquellos que "guardaron silencio ante una inflación descontrolada y salarios magros".
"No vamos a ser una Administración que apele a los parches, porque eso ha logrado que la política gane tiempo y nosotros no estamos dispuestos. Siempre vamos a ser sinceros", sostuvo el portavoz.
En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario nacional remarcó: "Estamos haciendo lo que creemos necesario e inevitable, en una economía que está rota y con una herencia brutal".
En ese sentido, indicó que las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, son para "dar el marco para lo que viene en la Argentina en materia de reformas y el plan para transformar a la Argentina y volver a ser un país normal".
Ante los cuestionamientos que recibió el Gobierno de parte de diputados nacionales de Unión por la Patria, Adorni expresó: "Estamos sorprendidos por algunas reacciones, particularmente de un sector de la política".
"Muchos guardaron silencio ante inflación descontrolada, salarios magros, creación de pobres y ahora nos cuestionan por las medidas y el camino que estamos tomando, cuando lo único que estamos haciendo es intentar evitar la catástrofe que ellos mismos propiciaron y colaboraron a crear", agregó.
FUENTE: Ámbito.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.