Gobierno avanza en la operatividad de aeropuertos y aeródromos en Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz planifica, junto a la Administración Nacional de Aviación Civil, trabajos en la infraestructura de los aeródromos bajo la órbita del organismo en la provincia. El detalle del encuentro y de los objetivos en las localidades.

LA PROVINCIA 07 de febrero de 2024
a

El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; dieron detalles del encuentro en el que participaron autoridades del organismo nacional y del gabinete provincial.

El Gobierno Provincial, en un trabajo conjunto con la Administración Nacional de Aviación Civil, estipula el mejoramiento integral de la infraestructura de los aeródromos que se encuentran bajo la órbita del organismo nacional en Santa Cruz.

WhatsApp_Image_2024-02-07_at_12.25.16_2

“Creo que está a la vista de todos que la infraestructura no se ha mantenido desde el gobierno nacional hace muchos años, pero desde la provincia queremos corregir y de alguna manera poner al servicio de ANAC las herramientas con las que cuenta Santa Cruz para poder llevar adelante un trabajo de mejoramiento integral”, señaló Álvarez, al respecto.

Esto, afirmó, “redunda en beneficio a todas las comunidades, donde tenemos aeródromos, es el caso de Puerto de Santa Cruz, Puerto Deseado, Puerto San Julián, entre otros”.

“Tenemos muchas distancias en la provincia a recorrer, situaciones climatológicas adversas durante el invierno y que muchas veces pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte de las personas”, apuntó Álvarez.

Durante la reunión estuvieron presentes, en tanto, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela; el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Ariel Alberto Ricón; y el director regional sur de ANAC, Leonardo Altamirano. Además, participaron Matías Fernández, ingeniero en jefe de Vialidad Provincial y funcionarios de distintas áreas.

El aspecto Productivo

“Dentro del Ministerio está la Subsecretaria de Transporte y en ella está la Dirección Aeroportuaria. Toda la información técnica que se ha venido relevando hasta el momento está dentro de esta área con el seguimiento de los aeropuertos y su evolución. Si bien la responsabilidad es de la ANAC en términos locales, tienen que ver con el ministerio”, explicó el ministro al respecto.

WhatsApp_Image_2024-02-07_at_12.25.16

Señaló que “lo que se ha planteado es poner en valor el trabajo de lo que se viene llevando a cabo, sobre todo poner en valor el trabajo de Vialidad Provincial y que tiene un desarrollo técnico importante”.

Mencionó que “este proceso de articulación tiene que ver con mesas de trabajo dinámicas e interministeriales y con asistencia de todos los organismos provinciales en un dialogo permanente”.

Martínez aseveró, en tanto: “Lo primero que tenemos que hacer es poner pistas a disposición para nuestro sistema sanitario en una primera instancia. Después, en el análisis de cada uno de los aeródromos conforme a su estado de evolución, es tratar de ir optimizándolos para que cumplan otros roles”.

El ministro afirmó que “hay que trabajar en fortalecer y no perder este estatus porque no sólo nos va a permitir cumplir con las cuestiones sanitarias, sino también en la producción, más precisamente, en el envío de productos como la cereza por medio del aeropuerto de Perito Moreno e integrar las líneas turísticas como es el plan que se está llevando adelante por la secretaria de turismo y mejorar la comunicación dentro de Santa Cruz”.

Por esto, marcó el ministro, “en esta evolución y consolidación de nuestros aeródromos podemos llegar a tener líneas de vuelos regulares dentro de la provincia y que nos permitan comunicar mejor a nuestras comunidades”.

Seguidamente, el titular de la Cartera Productivo indicó que “primero se va a conformar un convenio marco actualizado con la ANAC, y que tiene que ver con la priorización de cada uno de los aeropuertos con sus necesidades. Vamos avanzar primero en tener pistas para poder utilizar en este invierno, la mayor cantidad posible. En las necesidades técnicas de alumbrado periférico, balizamiento, entre otros”.

Al cierre aseguró que “la idea es que cualquier ciudadano de Santa Cruz que necesite una aero-evacuación no esté más de una hora de distancia de nuestros centros asistenciales de mayor complejidad”.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".