
Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios


Un informe reveló el índice de pobreza en niños y adolescentes en el país. También compartió proyecciones para los primeros tres meses del 2024. Entre otros aspectos, prevé un empeoramiento de la situación.
EL PAIS13 de marzo de 2024






De mantenerse las tendencias actuales, la pobreza infantil podría alcanzar el 70% y la indigencia el 34% en el primer trimestre del año en Argentina, según un estudio de UNICEF que replicó Reuters. El informe -publicado este martes- también planteó la necesidad de ampliar las partidas presupuestarias destinadas a la protección de la niñez.


En busca de eliminar el déficit fiscal para lidiar con la crisis económica, el presidente de la Nación Javier Milei prorrogó el presupuesto nacional de 2023, lo que implica una fuerte desactualización de fondos en un contexto de pobreza cercana al 57% y un índice de inflación del 254%, con consecuencias sociales devastadoras.
En el informe, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) da a conocer el índice de pobreza en niños y adolescentes en Argentina y hace proyecciones para los primeros tres meses de 2024, cuando ve un empeoramiento de la situación.
Según el organismo, el 14,3% de los niños vivía en la indigencia en el primer semestre de 2023, lo que equivale a 1,8 millones de menores, y en su informe estima que el escenario se habría agudizado hacia fines del año hasta alcanzar al 19,4%. En tanto, indica que la pobreza alcanza actualmente al 57% de los niños, lo que equivale a 7,1 millones de chicos, una situación de vulnerabilidad que se agudiza en hogares con bajo clima educativo (83%), en familias monomarentales (68%) o cuando residen en barrios populares (84%).
"De mantenerse las tendencias actuales, la prevalencia de la pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia para el primer trimestre de 2024 alcanzaría valores en torno al 70%, mientras que la indigencia llegaría al 34%, con repercusiones en el bienestar actual y de largo plazo", dijo Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF.
"Es importante sostener las partidas presupuestarias destinadas a las políticas de protección de ingresos a los hogares", agregó.
Según tres nuevos informes de UNICEF basados en cifras oficiales que abordan la pobreza monetaria y las privaciones ligadas a derechos de los niños en el país productor de alimentos, el presupuesto nacional destinado a la niñez muestra al día de hoy una caída del 75% en términos reales.
"La implementación de políticas nacionales claves para la infancia presenta signos de alerta en lo que va de 2024", indicó el informe. "Se registra un número importante de iniciativas que muestran niveles de ejecución nulos o casi nulos", agregó.
UNICEF alertó también que planes de ayuda social como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Alimentar muestran niveles de ejecución elevados para el momento del año debido a que los montos previstos en el presupuesto actual son insuficientes para hacer frente a las necesidades de financiamiento a lo largo de todo el año.
Entre las medidas propuestas por el organismo para evitar una profundización de la pobreza se destacan la ampliación de las partidas presupuestarias de las políticas de protección de la niñez, la revisión de los mecanismos de actualización para evitar rezagos y la ampliación de las prestaciones sociales.
Las propuestas, que fueron enviadas al Gobierno, se suman a las de otros sectores vinculados a la educación, la salud y la cultura, que parecen chocar con el ajuste del gasto público impulsado por Milei, que alcanza a subsidios, pensiones y salarios.
"Teniendo plena conciencia de las restricciones fiscales que está haciendo frente el país, UNICEF pide que prioricemos a la niñez y la adolescencia, que prioricemos la inversión en estas políticas que son tan sensibles para que no siga aumentando la pobreza", concluyó Waisgrais.
FUENTE: Ámbito.





Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





