Jaime Álvarez: “Le pedimos a YPF responsabilidad en este traspaso"

Ante la decisión del gobierno nacional de retirar a YPF de la explotación petrolífera en Santa Cruz, esta mañana, encabezado por el secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, el gremio organizó una multitudinaria marcha de reclamo hacia Cañadón Seco.

LA PROVINCIA 25 de marzo de 2024
7633661f0eaf8739886d28ba22f86cf4_XL

Más de seis mil trabajadores del sector se movilizaron, acompañados por habitantes y representantes de las fuerzas vivas de las comunidades afectadas por esta determinación. Marco que contó con la presencia de representantes del gobierno provincial y de los gobiernos locales, quienes estuvieron apoyando una demanda que hace a la supervivencia de miles de familias.

Uno de los asistentes fue el ministro de Energía y Minería de la provincia de Santa Cruz, Jaime Álvarez, quien si bien recordó que YPF es “nuestra empresa de bandera”, cuestión que después de ochenta años de liderar la actividad en la zona la empresa se vaya “corriendo, de noche y a las apuradas”.

No es casual el punto geográfico elegido para realizar la movilización. En ese lugar se ubica el Pozo 0-12 con cuya explotación comenzó la actividad petrolera en Santa Cruz, en un marco que significo un profundo compromiso pionero para darle a la actividad un futuro prometedor en nuestro territorio.

Tras trasladarle a los presentes el saludo del Gobernador, Jaime Álvarez, aseguró que el Claudio Vidal, justamente hoy, “también se encuentra trabajando en temas que incumben al sector energético de Santa Cruz”, entre esos temas se están evitar el cierre de la empresa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la continuidad de las represas sobre el río Santa Cruz

Si bien, el funcionario no cuestionó la decisión de Y.P.F. en términos de “irse a un lugar donde deja más plata la actividad hidrocarburífera, donde tiene mayor rentabilidad, al no convencional de Vaca Muerta”, fue taxativo al señalar que “no hay ningún problema que se vaya a la Cuenca neuquina, porque acá hay técnicos que saben hacer muy bien su trabajo y van a salir adelante la producción petrolera de Santa Cruz, pero nos tienen que dar tiempo a organizar una transición responsable y a que vengan nuevos operadores que quieran hacer mejor las actividades que YPF, por qué la verdad, la “empresa de bandera”, en los últimos años, es poca la inversión que realizó acá”.

De esta manera, recordó que “atrás de cada trabajador que veo acá hay una fuente laboral y una familia y hay pueblos enteros como Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia que viven, específicamente, del petróleo” y, por ello, volvió a insistir en que “le pedimos a YPF mucha responsabilidad en este traspaso para que haya una reorganización provincial y para que se tomen determinaciones en lo que son las políticas de estado en el área hidrocarburífera”.

Álvarez concluyó dirigiéndose a los presentes y puntualizándoles que “el gobierno provincial está al frente para que esta transición se realice de la forma más organizada posible y para que todos los trabajadores de la actividad petrolera puedan mantener su trabajo”.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".