Histórico: Guenchenen cerró la pauta salarial del 2023 con un 287,5% de aumento

Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras una nueva reunión paritaria desarrollada en el Ministerio de Trabajo ante las cámaras empresariales. De esta manera, los petroleros logran el mejor acuerdo salarial 2023 de todos los Sindicatos del país, y el incremento más grande de la historia de esta institución.

LA PROVINCIA 16 de abril de 2024
Imagen de WhatsApp 2024-04-16 a las 15.19.42_c9c45de8

Nuevamente, el Sindicato Petrolero de Santa Cruz es noticia, con hechos que siguen engrosando la historia de esta organización. Se trata de un nuevo ajuste de la pauta salarial 2023,  que la eleva a una cifra superior al 287%.

"Estamos muy contentos con este nuevo logro, porque seguimos ganándole a la inflación. En tiempos difíciles, demostramos que casa vez estamos más fuertes" señaló Güenchenen, añadiendo que "seguimos elevando nuestra propia vara, y sumando logros a esta gran historia del Sindicato Petrolero"

A fin de ajustar y dar por cerrada la paritaria anual, se acordó  incrementar los salarios a partir de abril 2024 en un 69,1%. Además se acordó una suma no remunerativa del 30,7%,  que será abonada conjuntamente con los haberes de abril 2024. Todos los porcentajes acordados se calcularán sobre todo concepto y adicionales

De esta manera, los petroleros logran el mejor acuerdo salarial 2023 de todos los Sindicatos del país, y el incremento más grande de la historia de esta institución.

Este logro adquiere mayor relevancia en el contexto actual, con la negativa de firmar paritarias a altos porcentajes, lo que dificultó la discusión y obligó a los sindicatos a plantarse.
Paralelamente, Güenchenen exigió la inmediata apertura de la pauta salarial 2024, como una condición para rubricar este acuerdo.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Lo más visto
webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.