
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Desde el lanzamiento, hubo serios problemas para poder realizar el trámite on line. ¿Hasta cuando hay tiempo para inscribirse?
EL PAIS06 de mayo de 2024En medio del fuerte ajuste que el gobierno de Javier Milei está aplicando a la clase media, ahora resolvió extender el plazo de inscripción a los vouchers educativos al que pueden acceder aquellas familias que envíen a sus hijos a colegios privados.
Lo hizo por medio de la Resolución 151/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma del Secretario de Educación, Carlos Torrendell. Así, aquellas familias que todavía no hayan realizado el trámite para acceder al beneficio tendrán tiempo hasta el próximo 10 de mayo para inscribirse.
El Gobierno aludió a razones operativas para justificar la medida que apunta a un universo de casi 2 millones de niños de familias de clase media.
Ni bien se había abierto el plazo de inscripción para solicitar los “Vouchers Educativos”, la página web estuvo permanentemente caída y obligaba a los solicitantes a acercarse a una dependencia de la Anses para realizar el trámite. Por esta razón hubo una gran cantidad de quejas en las redes sociales por las dificultades para realizar el trámite virtual.
“El programa consiste en una prestación temporaria a favor de las familias cuyos hijos de hasta 18 años de edad asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal y cuyo ingreso familiar no supere los 7 salarios mínimos, vitales y móviles”, por lo tanto, la familia que aspire a inscribirse al programa deberá tener ingresos que no superen los 1.419.600 pesos.
El programa aplica a las instituciones cuya cuota mensual no supere los 54.396 pesos. Los beneficiarios recibirán una suma de asistencia económica equivalente al 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. El voucher tendrá un tope de 27.198 pesos por hijo.
Según informó la Secretaría de Educación, a cargo de la implementación del programa, el universo podría alcanzar a casi 2 millones de chicos que asisten a más de 6 mil escuelas privadas en todo el país.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.