
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Esta tarde el Congreso Provincial de ADOSAC reunido en la localidad de Comandante Luis Piedrabuena determinó paro y movilización por 48 horas para los días miércoles 8 y jueves 9 del corriente. Es ante la no convocatoria a paritarias por parte de la autoridad laboral provincial.
LA PROVINCIA 04 de agosto de 2018 EL MEDIADOR






El Congreso de la ADOSAC reunido en la localidad de Comandante Luís Piedrabuena bajo la presidencia honorífica de los docentes Sandra Calamano y Rubén Rodríguez resuelve:


- Convocar a 48 de paro y movilización para los días miércoles 8 y jueves 9 de Agosto exigiendo la urgente convocatoria a paritarias que otorgue una inmediata recomposición salarial y de soluciones al pliego de reivindicaciones que viene solicitando esta asociación desde el año pasado.
- Repudiar las políticas de vaciamiento de la educación de los gobiernos, tanto nacional como provincial y que ponen en riesgo todos los días la integridad de la comunidad educativa y que le ha costado la vida a dos docentes de la ciudad de Moreno, provincia de Buenos Aires.
- Reiterar el rechazo al presentismo plantea la resolución 066/18 del gobierno provincial y exigir la inmediata derogación de un instrumento legal cuyo único fin persigue disciplinar al sector docente y violentar los derechos de los trabajadores.
- Desmentir el reciente comunicado del gobierno provincial en referencia al pago de salarios, reiteramos que los docentes además de tener el salario congelado desde hace más de 24 meses, lo percibimos tarde y en cuotas, con deudas a compañeros que aún permanecen desde inicios del ciclo lectivo y no hemos percibido el salario del mes de julio al igual que nuestros jubilados.
- Exigir a CTERA un plan de lucha por todas las reivindicaciones de la docencia argentina en el próximo plenario de secretarios generales.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





