Ley Bases: los dos votos santacruceños que forzaron el desempate de Victoria Villarruel

Los senadores que responden al gobernador Claudio Vidal se opusieron al proyecto ómnibus y pusieron en jaque su aprobación. Luego, se ausentaron para tratar facultades delegadas.

EL PAIS 13/06/2024
jose-maria-carambia-natalia-gadano-santa-cruz-senadoresjpeg

Tal como se preveía,la votación por la ley Bases se dio en un escenario de total paridad. Fue, finalmente, un empate 36 a 36, que se destrabó con el voto positivo de la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel.

En ese marco, y tal como pasó cuando la Cámara alta le bajó el pulgar al mega DNU, los legisladores patagónicos tuvieron un rol clave. Quienes dieron la nota en esta ocasión fueron los dos representantes de Santa Cruz que responden al gobernador Claudio Vidal.

Los votos de Santa Cruz forzaron el desempate en el Senado
Se trata de José María Carambia y Natalia Gadano. Ambos votaron por la negativa y aportaron sufragios opositores para que, junto con los 33 de Unión por la Patria (UP) y el radical Martín Lousteau, se llegara a una igualdad en los votos. La otra representante de la provincia es Alicia Kirchner, de Unión por la Patria (UP), que también votó en contra.

Este martes a la noche, en la víspera de la sesión en el Congreso, ambos legisladores sorprendieron al Gobierno con un video en el que anunciaban que no darían quórum e invitaban a sus pares de otras bancadas a hacerlo.
Durante la grabación, Carambia hablaba de "una trampa legislativa" porque "dentro de una ley hay centenares de leyes".

"Por más cambios que hagamos en algunos articulados, como que no se privatice Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino, va a volver a la cámara de origen -es decir a Diputados- y allí se puede ratificar el texto original", explicó.

Luego, el senador de Por Santa Cruz explicó que "decidimos firmar en disidencia el dictamen por más que estemos en contra de la ley para que se pueda tratar. A cambio de eso, acordamos con el Ejecutivo que se incorpore un artículo que permita a las provincias cobrar más regalías mineras. Pero hoy, lamentablemente, ya lo quieren cambiar".

"Estamos sufriendo presiones del Gobierno nacional y ellos realmente no cumplieron porque ya cambiaron los que habíamos acordado", comentó.

Las palabras se cristalizaron en la mañana del miércoles, cuando ninguno de los dos se presentó en el recinto. No obstante, con la presencia del PRO, la UCR, La Libertad Avanza y otros provincialismos, el oficialismo consiguió quórum y la sesión avanzó.

Luego de votar por la negativa por la ley Bases en general, los dirigentes se ausentaron y no estuvieron cuando el Senado le dio luz verde a la delegación de facultades para Javier Milei.

Entre los principales motivos de la discordia está el intento del Gobierno de privatizar Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la demora en firmar la Adenda XII -que permitiría retomar las obras en las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner- y la disputa por los yacimientos maduros de YPF.

En la provincia consideran que ninguno de esos ítems fue saldado por Nación. También talló la decisión del oficialismo de no ceder en el aumento de las regalías mineras.

FUENTE: Ambito.

Te puede interesar
Lo más visto
Diseño sin título

Repudiable respuesta xenófoba de Ministro de Vidal

LA PROVINCIA 25/06/2024

El Ministro de Trabajo de Claudio Vidal cuestionó la ausencia del intendente Pablo Grasso en el acto del Día de la Bandera con una respuesta poco feliz: "Se fue a abrazar con los chilenos". Y para rematar su desafortunada respuesta xenófoba agregó "seguro para el 9 de Julio se va a ir a Paraguay". Julio Gutiérrez es parlamentario en el Parlamento del Mercosur que integran varios países, entre ellos Paraguay.