
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El pasado miércoles se llevó a cabo el inédito operativo policial de rescate, coordinado por el Ministerio de Seguridad, a través de la Jefatura de Policía, junto con la Gendarmería Nacional Argentina y el Ejército Argentino, luego de anoticiarse que la UTE Represas Patagonia había dejado a la deriva a ocho efectivos que realizaban el servicio de adicional y se encontraban varados hacía 15 días, sin comida ni comunicación. El Gobierno accionará contra la empresa, la cual no contaba con plan de contingencia.
LA PROVINCIA 24 de junio de 2024El personal policial había emitido avisos de emergencia, tras haber pasado entre 5 y 6 días sin combustible, comida y calefacción, pero desde la empresa a cargo se había informado (falsamente) a la Policía Provincial, que los mismos contaban con los víveres y el combustible necesario para estar allí.
Las intensas nevadas y el congelamiento posterior complicaron la situación, afectando también a otros cuatro operarios de la empresa que estaban en el lugar; uno de ellos con diabetes y sin medicación, lo que requirió asistencia adicional por parte de los policías.
En ese momento se esperaba el relevo de los ocho efectivos, el día sábado, con la llegada de siete efectivos provenientes de la Cuenca Carbonífera, quienes también fueron rescatados en la ruta. Ante la consulta de la Jefatura de Policía y la Superintendencia de Seguridad, la empresa había asegurado que contaban con los medios requeridos para concretar de igual forma el relevo, lo cual también resultó ser falso.
Tras recibir un informe contradictorio y anoticiarse del lamentable panorama, el Gobierno de Santa Cruz convocó a un Comité de Crisis, coordinado por el Ministerio de Seguridad. De esta forma, se reunió a la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, la Superintendencia de Seguridad y Bomberos, Gendarmería Nacional, a través de la Agrupación Zona Sur y la Unidad Regional de Río Gallegos, y el Ejército Argentino, quienes conjuntamente iniciaron la planificación inmediata y el urgente rescate.
Como parte del plan operativo, el cual fue seguido minuto a minuto por el Gobernador Claudio Vidal y el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, el Ejército Argentino alistó el helicóptero, al tiempo que Gendarmería Nacional dispuso del camión equipado y preparado para poder llegar al lugar, con seis personas, las cuales estaban especializados en alta montaña y servicio médico.
Luego de un arduo trabajo, comprometido por las condiciones climáticas, la caravana integrada por unas 40 personas de las distintas fuerzas, lograron llegaron al lugar, donde personal sanitario de la Gendarmería Nacional, del Ejército Argentino y del puesto de salud de La Esperanza, se tomó contacto con las personas en la Represa e iniciaron el viaje de regreso, asistidos por maquinaria de Vialidad Provincial. El periplo, demandó unas 23 horas de viaje (ida y vuelta), logrando así un exitoso rescate que no pudo haber resultado de tal forma sin el profesionalismo de cada una de las partes. Posteriormente, el Ejército finalizó la evacuación de cuatro empleados de la Represa, los cuales habían quedado en un puesto inaccesible para los vehículos.
Los efectivos rescatados: un Oficial Principal (El Calafate), el Suboficial Escribiente Iván Zenteno (28 de Noviembre); el Suboficial Escribiente, Josué Llegues (El Calafate); Cabo 1° Ismael Juárez (28 de Noviembre); Cabo 1° Braian Fernández (28 de Noviembre); Cabo Juan Molina (El Calafate); Agente Karina Aquino (El Calafate); y la Agente Julissa Ríos (Río Turbio), se encuentran en Río Gallegos, hospedados en un hotel, donde han tenido su primera reunión con las autoridades en la sala de situación de la Jefatura de Policía.
Luego del encuentro, lamentaron que la empresa haya faltado a la verdad, y destacaron el saber que la Policía Provincial “nunca no nos dejó solos”, e hicieron hincapié en la importancia del informe pormenorizado que realizará la Jefatura sobre lo acontecido, para que ninguna persona más vuelva a ser víctima de una situación similar.
Los ocho efectivos detallaron su experiencia y su estado de salud y ánimo, encontrándose en buenas condiciones a pesar del estrés sufrido. Además, comentaron diversas vivencias, a raíz de la escases de comida, lo cual los llevó a comer alimentos en estado de putrefacción, y a su vez les quedaban pocas horas de combustible, y sin agua durante los últimos cinco días. Asimismo, dieron a conocer que allí en la represa se encontraban sin equipo médico, a pesar de que convivían con cuatro operarios y uno de ellos padecía problemas de salud y se encontraba sin medicación, lo cual agravó su situación. Sumado a esto, sufrieron mentiras a diario, ya que desde la empresa les prometían que iban a ser evacuados, lo cual no sucedía.
Por último, es importante remarcar que el Gobierno va a ser inflexible ante este tipo de situaciones, donde se puso en juego la vida de las personas, motivo por el cual se tomarán cartas en el asunto y se solicitará a la empresa responsable el pago de los gastos del operativo de rescate y un informe detallado sobre la situación actual de la empresa, así como de los pagos de servicios adicionales adeudados, entre otras medidas.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.