Ola Polar: El Gobierno presentó el Comité de Operaciones de Emergencia para Santa Cruz

El mismo tiene como finalidad brindar asistencia a distintos sectores de la comunidad santacruceña a través de un trabajo articulado entre el Ejecutivo, Fuerzas de Seguridad, Instituciones y Nación.

LA PROVINCIA 24 de junio de 2024
1476b0480a65b44cb4a247937ef384a1_L

Este lunes 24 de junio, en la sala Gobernador Gregores de Casa de Gobierno, con la presencia de autoridades provinciales y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, se activó el Comité de Operaciones de Emergencia. El mismo tiene como finalidad brindar asistencia a distintos sectores de la comunidad santacruceña a través de un trabajo articulado entre el Ejecutivo, Fuerzas de Seguridad, Instituciones y Nación.

La actual situación climatológica, con la ola de frío extremo que se registra en Santa Cruz, generó un encuentro en Casa de Gobierno para delinear acciones conjuntas en pro de salvaguardar la salud de la población.

La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, acompañado por el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; el ministro de Salud, Ariel Varela; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo; y el presidente de Vialidad Provincial, Ariel Ricón.

Asimismo, asistieron miembros de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, la Penitenciaría provincial, Bomberos, la Policía Federal, el Ejército Argentino, Prefectura Naval, la Armada Argentina, la Fuerza Aérea, Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional y el Servicio Meteorológico Nacional y se informó que hoy arribarán a la provincia funcionarios de Nación de las áreas de Protección Civil, posibilitando generar acciones en conjunto en terreno.

En ese contexto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, transmitió a los asistentes el saludo y agradecimiento del gobernador Claudio Vidal, quien “ordenó la activación del COE” y pidió dar prioridad a los temas más preocupantes, como el sector agrícola ganadero de Santa Cruz. Álvarez puntualizó que Protección Civil de la Provincia de Santa Cruz actuará como coordinador y explicó que se trabajará "en conjunto y de manera coordinada ante esta cuestión climatológica adversa, porque hoy tenemos una demanda urgente por parte del sector agrícola ganadero de la provincia. Son los que más complicados están con la gran acumulación de nieve en sus campos”.

El jefe de Gabinete destacó que “con el Ejército ya venimos trabajando desde hace algunos días despejando los accesos hasta los cascos de estancias y hacia algunos puestos rurales en particular, conociendo si cuentan con víveres o elementos de combustión para mantenerse alimentados y calefaccionados, priorizando "no perder el contacto con ellos”. Por otra parte, el funcionario provincial sostuvo que estas labores se venían realizando a partir de la puesta en marcha del Comité de Prevención de Crisis dispuesto desde el lunes de la semana anterior con los ministerios que integran el Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Cruz.

Sobre la garantía del combustible para las amplias distancias del territorio santacruceño, afirmó que “venimos desde hace varios días tomando contacto con las operadoras responsables del abastecimiento de combustible para garantizar un abastecimiento normal, no solamente para la población civil sino también para todas las fuerzas operativas: Salud (ambulancias), Bomberos, Policía, Protección Civil, y ahora se ha ampliado también al Ejército, Prefectura, Gendarmería y Fuerza Aérea. Vamos a garantizar que toda la fuerza operativa de respuesta y tenga el combustible necesario para sus tareas, y llevar tranquilidad a la población de que se está trabajando con las operadoras desde hace más de una semana para que no tengamos problemas de suministro de combustible”, remarcó.

Al ser consultado sobre la dinámica de trabajo del COE, mencionó que “este es el comienzo, haremos encuentros periódicos, pero si es necesario vamos a hacer reuniones diarias”, al tiempo que valoró la articulación con las fuerzas armadas que “nos han dado todo su apoyo, más cuando el tránsito en las rutas es muy complicado y se suma el hecho de las comunicaciones. La urgencia hoy es llegar hasta las personas que están privadas de tener una conexión directa hasta la ruta”.

“El Consejo Agrario Provincial está trabajando con los actores rurales para la producción y llegada de forraje, porque la nieve y las bajas temperaturas generarían mortandad de animales que, lamentablemente, se está dando por las condiciones climatológicas que nos están afectando”, subrayó. "Debemos prepararnos para pasar este período invernal y lo haremos de forma coordinada, en equipo, dando tranquilidad a la población, que tiene que saber que las fuerzas de Seguridad, las fuerzas de Defensa, el Gobierno de la Provincia y los municipios están trabajando juntos”.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.