
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
En el marco de las acciones adoptadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Santa Cruz, el Consejo Agrario Provincial ha dispuesto de una línea de contacto las 24 hs, para asistir a la población rural afectada por la ola de frío extremo que azota la región.
LA PROVINCIA 25 de junio de 2024Con el objetivo de brindar una respuesta rápida y efectiva a las emergencias que enfrentan los residentes en las zonas rurales, el Consejo Agrario Provincial, ha habilitado una línea telefónica de emergencia que estará activa las 24 hs. Esta iniciativa busca atender de manera prioritaria a los productores agrícolas y ganaderos, quienes se encuentran en una situación crítica debido a la acumulación de nieve en sus campos.
La habilitación de esta línea de emergencia se produce en un contexto en el que las autoridades provinciales y las fuerzas de seguridad están trabajando en conjunto para mitigar los efectos adversos del clima. En la reciente reunión del COE, encabezada por el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y con la presencia de representantes de diversas instituciones como la Policía Provincial, el Ejército Argentino y la Gendarmería Nacional, se establecieron medidas concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
El presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, destacó la importancia de esta nueva herramienta de comunicación. El número de teléfono habilitado para emergencias rurales, las 24 hs, es el siguiente: 02966- 622457. Se insta a los residentes de las áreas afectadas a utilizar este recurso en caso de necesitar asistencia inmediata.
“Hoy la prioridad, la urgencia, es abrir las rutas para llegar a los puestos de las estancias y ver cómo está el personal. Ya estamos definiendo cómo avanzar si la nieve y la escarcha persisten, para asegurar la suplementación alimentaria de las ovejas y vacas que están en serio riesgo”, explicó Suárez, al tiempo que detallo que “tenemos prácticamente la mitad de la provincia afectada por nevadas. Se está coordinando con la FIAS los accesos a las distintas zonas rurales de la provincia y, a través de ella, con cada asociación de ganaderos de cada localidad”.
El Consejo Agrario Provincial, en conjunto con las fuerzas de seguridad y el Gobierno de Santa Cruz, continuará monitoreando la situación y adoptando las medidas necesarias para enfrentar esta emergencia climática.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.