
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal, que se encuentra en Buenos Aires realizando gestiones para paliar las consecuencias derivadas de la crisis climática, se reunió con autoridades de YPF y expresó su preocupación por la caída de la producción. También se reunió con el interventor de YCRT y pidió un informe sobre los trabajadores jubilados, tras un pedido para ser absorbidos completamente por ANSES.
LA PROVINCIA 28 de junio de 2024El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Buenos Aires con el presidente de YPF, Horacio Marín, a quien pidió no detener la producción hidrocarburífera en la provincia.
El mandatario expresó su preocupación por la caída de la producción, que se pronunció tras los anuncios de retiro de la empresa de sus posiciones en Santa Cruz. Mientras tanto, continúan las negociaciones para acordar los términos de ese retiro.
El mandatario se encuentra en Capital Federal, con el fin de obtener ayuda para paliar las consecuencias derivadas de la gran tormenta de frío y nieve que azota en forma completa al territorio santacruceño. En tal sentido, elevó sendos pedidos a los ministerios nacionales de Capital Humano, Interior y Defensa, entre otros organismos.
Además, se reunió con el interventor de YCRT, Thierry Decoud, a quien le manifestó un pedido de parte de los desocupados de la empresa, para que YCRT y el gobierno nacional, regularicen el Régimen Especial para los Trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y de los Servicios Ferroportuarios con Terminales en Punta Loyola y Río Gallegos.
Los trabajadores pasivos reclaman que ANSeS absorba el pago completo de la jubilación, que hoy se abona en forma conjunta entre la empresa y la citada agencia nacional.
El decreto nacional 1474/2007 homologó actas de acuerdo entre representantes sindicales, ANSeS y la empresa. En las actas y decretos firmados se estableció que el sector percibiría mensualmente un importe dinerario con carácter de complemento jubilatorio; cuyo monto se establecería para cada caso individual, para que, de tal modo, se garantice a cada jubilado un ingreso mensual equivalente al 82% de las remuneraciones normales y habituales que correspondan a su categoría de revista en la actividad.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.