Gabriel “Faty” Oliva: “Realmente se requiere la declaración de la emergencia climática"

Desde el INTA realizaron un informe preliminar sobre el estado de situación de las nevadas en la provincia de Santa Cruz. Al respecto, Gabriel “Faty” Oliva, coordinador de Investigación de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz, brindó detalles de la situación que afecta a la provincia.

LA PROVINCIA 01 de julio de 2024El Mediador El Mediador
oliva

Desde el INTA realizaron un informe preliminar sobre el estado de situación de las nevadas en la provincia de Santa Cruz.

Gabriel “Faty” Oliva, coordinador de Investigación de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, expresó: “En el INTA tenemos un laboratorio de detección que hizo parte del informe que se produjo para la emergencia climática que se iba a decretar en la sesión de diputados que fracaso el jueves. Está prevista para este martes, esperemos que se pueda declarar. Era un insumo para que los diputados pudieran evaluarlo y para que la provincia pida la emergencia”.

“Es un trabajo hecho con imágenes satelitales que nos muestra la extensión de la nevada y un trabajo con las agencias de extinción del INTA con la profundidad de la nieve y el efecto sobre los animales. Lo que se ve es que la nevada ha sido extraordinaria. Tenemos un problema de que la nevada empezaron muy pronto en la temporada. En los primeros días de mayo empezaron las nevadas y para el 25 de mayo tenemos casi la tercera parte de la superficie de la provincia cubierta de nieve”, sostuvo.

Prosiguió: “El problema es que se ha prolongado mucho la nevada, hay lugares en los que ya hace un mes o más que están cubiertos de nieve y de un manto bastante espeso. Vimos las imágenes y las grabaciones de los ovinos cubiertos de nieve, esto es en el 60% de la provincia cubierta de nieve, es algo extraordinario. La máxima que llega en los últimos 20 años llega a 8 millones de hectáreas y este año son 14 millones de hectáreas, con el agravante de que empezó temprano”.

“El más comprometido en este momento es Güer Aike, Lago Argentino, toda la zona donde estuvo el gobernador recorriendo. Tenemos problemas serios en toda la zona cordillerana, con nieves que cayeron en mayo, y cuando uno ve las temperaturas superficiales en junio tenemos temperaturas de -15°C, esto hace que cada evento se mantiene en el lugar y hace difícil el tema de los animales”, expuso.

Y cerró: "Realmente se requiere la declaración de la emergencia climática y la búsqueda de traer forraje y auxiliar a los ganaderos. Hay muchas estancias donde no se puede acceder".

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".