
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
EL PAIS08/05/2025El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que las anomalías presentadas este año podrían superar a las registradas en el invierno de 2007.
EL PAIS12/07/2024El invierno de 2024 se perfila como uno de los más fríos de las últimas décadas. De hecho, la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que podría ser el segundo más frío en 60 años, con anomalías que superarían las registradas en el invierno de 2007, y posicionarse entre los más gélidos de la historia, tras el récord de 1984.
“Con un alto grado de probabilidad, los pronósticos prevén para lo que queda de este invierno que las temperaturas extremadamente bajas persistan durante la mayor parte de la estación en una amplia cobertura territorial. Este invierno podría superar las anomalías negativas de todo el invierno del 2007 y terminar siendo el segundo más frío de la historia documentada en Argentina (últimos 60 años), luego del récord de 1984″, precisaron desde la entidad.
A su vez, recordaron que el de 2007, con una gran cantidad de heladas y la nevada histórica del 9 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, es considerado el segundo más frío de la historia desde que se tienen registros.
Desde el comienzo de julio, hace poco más de una semana, las temperaturas mínimas y máximas prácticamente no superaron los 10°. Las mínimas se mantuvieron entre -2 y -7,5°C en varias regiones: el norte de Buenos Aires, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe fueron las áreas más afectadas. Chacabuco registró la temperatura más baja del período, con -7,8°C. Mientras que localidades como Rojas, Bengolea, Hernando y Álvarez también experimentaron mínimas por debajo de los -7°C.
El impacto del frío en los cultivos de todo el país
Según advirtió la entidad, estas temperaturas y las consecuentes heladas ya repercutieron en cultivos de todo el país.
La BCR señaló que “el trigo empieza a sufrir las heladas y se necesita agua para reducir su impacto”. Uno de los síntomas es el lento crecimiento de las plántulas, especialmente en los lotes sembrados con humedad limitada. Además, dependiendo de la susceptibilidad de cada variedad se pueden observar diferentes grados de daño, desde puntas quemadas y amarillamiento de hojas hasta pérdidas significativas de plántulas.
“Todos coinciden en que se necesitan de 10 a 15 mm para reducir el impacto de las heladas y entrar en el periodo de macollaje en su máxima actividad”, advirtió la BCR.
En cuanto al maíz, sostuvieron que estas bajas temperaturas podrían ser clave para reducir la producción de la plaga de la chicharrita en un contexto en el que muchos productores muestran reticencia para sembrar. Precisaron que por el ataque de esa plaga el rinde del maíz tardío 2023/24 se redujo en un 30% en la región núcleo.
“Las primeras encuestas reflejan un descuento de 300.000 hectáreas para el ciclo 2024/25; esto es, una disminución interanual del 15%. La caída estaría dada por el temor a ataques de la plaga en las siembras tardías y de segunda. Hasta el momento, estas siembras quedarían prácticamente descartadas para el próximo ciclo. Por ello es muy importante que las bajas temperaturas de estos días actúen y reduzcan la población de esta plaga. La chicharrita del maíz no resiste temperaturas menores de 4°C. Desde que comenzó julio, los valores mínimos estuvieron por debajo de ese registro. De esta manera, el frío de julio podría suavizar la caída del área maicera 2024/25″, enfatizaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
FUENTE: ÁMbito.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.