
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Se trata de empresas de Europa y el sudeste asiatico. El interventor de la empresa, Thierry Decoud, indicó que la meta es lograr vender 30 toneladas de manera mensual y continuar en el camino de la sustentabilidad. Qué pasará con la Ley Bases.
LA PROVINCIA 19 de julio de 2024El interventor de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) Thierry Decoud, estuvo en Santa Cruz en los últimos días. En un recorrido por Punta Loyola y la Cuenca Carbonífera, remarcó el camino que busca la empresa hacia la sustentabilidad. La venta de carbón sigue siendo el eje productivo que buscan, con varios oferentes -de Europa y el Sudeste asiatico-, que podrían empezar a encaminar la matriz productiva y económica de la carbonífera.
En diálogo exclusivo con el corresponsal de TiempoSur, indicó que actualmente hay casi 40 mil toneladas acopladas, con el contacto de 30 oferentes, 5 de ellos que ya han comprado, a través de gestiones de cancillería. “Nos dieron una mano para buscar nuevos posibles compradores”, remarcó.
"Desde cancillería, hay 20 embajadas que trabajan activamente para colocar este producto en empresas de varios países de Europa, sudeste asiatico y en países de sudamérica. Tenemos reuniones periódicas. La idea es primero ponerlas en conocimiento del activo, que las operaciones han cambiado y estamos en condiciones de despachar con frecuencia para abastecer de manera mensual”, contó Decoud.
En referencia a los primeros problemas que se habían suscitado, recordó que durante el verano “no habíamos podido pagar los haberes, con lo cual creo que estamos en un momento ahora donde las condiciones, cuando se aminore el tema climático, vamos a reactivar completamente la actividad productiva de principio a fin”.
La meta es que “podemos hacer 30 mil toneladas de manera mensual, incorporando la segunda locomotora que está para entrar en servicio, queremos llegar a un buque por mes”.
“entendemos que vamos a poder pagar en tiempo y forma. Hemos acomodado una deuda con lo que son los haberes adicionales, para llegar al 82% móvil”, proyectó.
Al ser consultado sobre la Ley de Bases aprobada, y el fantasma de la privatización, indicó que no hay mayores cambios. Establece que el futuro sea una sociedad anónima de participación estatal mayoritaria, que tendrá entre el 51%de las acciones. La gente dice que es una privatización por la transferencia del modelo a una sociedad”, aclaró.
“En la compañía hay que meterlos dentro del ejido de la nueva sociedad, con lo cual va a cambiar el patrimonio real de la empresa. Hay que hacer además de terminar el balance para aprobarlo. Hay cuestiones que se necesitan para marcar estos bienes. Los planteos son establecer estas dudas: el estado de lo que es la ley de bases, el nuevo modelo y a donde va la constitución de la empresa”.
FUENTE: TiempoSur.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.