El Gobierno ofreció un 6.92% de aumento en el valor punto a los docentes

Los representantes gremiales de ADOSAC y AMET, debatirán la propuesta con sus afiliados. La reunión paritaria continuará el próximo 28 de octubre. El ofrecimiento establece el incremento a partir del 1 de octubre, elevando el valor punto a 1.990,80 pesos, y a 2.056,49 pesos desde el 1 de noviembre. Los incrementos serían acumulativos y también se extenderían al sector pasivo, incluyendo jubilados y pensionados.

LA PROVINCIA 22/10/2024
docentes

Este lunes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria del sector docente. E la oportunidad, el Ejecutivo tras realizar un análisis sobre la evolución salarial docente y las dificultades económicas que enfrenta la provincia, propuso un incremento del 6.92% en el valor punto, aplicable en octubre y noviembre. La mesa pasó a cuarto intermedio hasta el próximo 28 de octubre.

Se realizó este lunes una nueva reunión paritaria con el sector docente. Participaron representantes del Ministerio de Trabajo, del Consejo Provincial de Educación y de los sindicatos ADOSAC y AMET.

Durante el encuentro, el Poder Ejecutivo presentó una propuesta para aumentar el valor punto del salario docente en un 6.92%, que se aplicaría en los meses de octubre y noviembre. Esta propuesta establece un incremento a partir del 1 de octubre, elevando el valor punto a 1.990,80 pesos, y a 2.056,49 pesos desde el 1 de noviembre. Las autoridades enfatizaron que estos incrementos serían acumulativos y también se extenderían al sector pasivo, incluyendo jubilados y pensionados.

Sin embargo, los representantes de ADOSAC expresaron su desacuerdo con la oferta, considerándola insuficiente para sacar a los docentes de la línea de pobreza. En su intervención, el portavoz de ADOSAC, Oscar Nicolás Pereira, señaló que la propuesta no responde a las expectativas del congreso de la asociación y pidió un compromiso más firme para la recuperación del poder adquisitivo.

Por su parte, AMET también presentó una serie de requerimientos, entre los que se incluyen la exigencia de que el Consejo Provincial de Educación reclame al gobierno nacional el pago del FONID correspondiente al último trimestre de 2023. Además, se solicitó que se rechace la reducción de financiamiento en educación en el presupuesto 2025, afectando a escuelas técnicas y universidades públicas.

Otro tema crítico abordado fue el impacto del impuesto a las ganancias en los salarios docentes, donde se demandó que se contemple una zona de 180% para que no se vea afectado el ingreso de los docentes tras la recomposición salarial.

Al final de la jornada, se acordó un cuarto intermedio para retomar las discusiones el 28 de octubre, donde se espera que las partes continúen trabajando para alcanzar un acuerdo satisfactorio para el sector educativo.

FUENTE:TiempoSur.

Te puede interesar
webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).

webvero (13)

Jubilados: necesidad económica y fecha de pago anunciada

El Mediador
LA PROVINCIA 19/03/2025

Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.

Lo más visto
webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).