
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El Gobierno no modificó la propuesta ofrecida al personal policial en el marco de la mesa del Consejo de Salario. Ofrecen elevar el valor punto en dos tramos $ 1402.60 y 1448.89 respectivamente. En la reunión de hoy se mantuvieron en esos porcentajes y volverán a reunirse en 29 de octubre. Hubo caravana y bocinazo frente a la Jefatura para manifestar la desconformidad.
LA PROVINCIA 23 de octubre de 2024Este martes se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo del Salario, luego de que el 18 de octubre pasado se pasara a un cuarto intermedio con el objetivo de esperar un ofrecimiento que se acerque a la expectativa de los efectivos de la Policía de Santa Cruz.
Desde el sector policial señalaron que la propuesta continúa siendo la misma, y que no hubo intención de aumentar el ofrecimiento que ya había sido declarado “insuficiente” para paliar la creciente brecha entre el salario inicial y el costo de la Canasta Básica.
El presidente de la Asociación Civil Policial, Ariel Galeano, había expresado que en la primera propuesta salarial -realizada hace semanas- se establecía elevar el Valor Punto a 1395,83 pesos en octubre y $ 1437,70 en noviembre, mientras que en la reunión realizada del pasado 18 de octubre, la mejora significó elevarlo a $ 1402.60 y 1448.89 respectivamente. En la reunión de hoy se mantuvieron en esos porcentajes.
La propuesta ya había sido considerada insuficiente, porque “los aleja cada vez más del costo de la Canasta Básica ya que, mientras en agosto estaban 186 mil pesos por debajo, con el nuevo índice que cerró el ultimo 10, la brecha aumentó más de 36 mil pesos”.
El Gobierno manifestó que los porcentajes ofrecidos son equivalentes a los índices de inflación y argumentó la imposibilidad de brindar mayores incrementos debido a la situación económica de la provincia, atravesada una disminución de ingresos, por lo que tampoco se pudieron tratar otros ítems como Antigüedad.
Finamente, resaltó que las negociaciones se mantienen abiertas y que desde la Asociación Civil Policial, a través de su página oficial en Facebook se difundió una encuesta dirigida al personal de la fuerza, a fin de conocer su opinión de cara a la reanudación de la Mesa del Consejo del Salario prevista para el próximo martes 29 del corriente.
FUENTE; TiempoSur.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.