
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), se refirió a la actualidad del sector y a la importancia de tener salarios competitivos para mejorar la calidad educativa de la provincia.
LA PROVINCIA 28 de octubre de 2024Pedro Cormack, vocal por los docentes de Escuelas Públicas ante el Consejo Provincial de Educación, dialogó con EL MEDIADOR y ratificó que “la mayoría de los docentes votantes creen en la alternancia dirigencial” y agregó: “Vamos a construir una oposición constructiva porque lejos estamos de los sindicatos que mantienen un solo liderazgo por 50 años”.
Además, en referencia al cambio dirigencial tras las últimas elecciones, expresó su posición sobre la última gestión de ADOSAC que finalizó con las elecciones realizadas en octubre: “Ha sido buena en cuanto a lo laboral y salarial, se luchó para perder derechos. Las derrotas electorales deben fortalecer nuestros valores y ser un puntapié inicial para seguir trabajando”.
En esta sintonía, puntualizó la importancia de establecer una convivencia democrática dentro del sindicato: “Debemos pensar en que el que piensa diferente no es un enemigo”. Al mismo tiempo, mencionó la importancia de “representar a las mayorías” y que “es un orgullo ser la agrupación más votada de la provincia”.
En referencia a la actualidad y al diálogo con la Provincia, recordó las épocas donde Santa Cruz supo tener 90 o 100 días de paro docente y exigió mejoras edilicias y proyectos de crecimiento educativo a mediano y largo plazo: “Hace más de un mes que no tenemos una directora provincial de Nivel Inicial”. En este contexto, reclamó la dificultad de establecer “un cambio sin planificación”.
También criticó la falta de criterio de los legisladores nacionales de Santa Cruz para votar el Presupuesto Universitario. “Hubo legisladores vinculados al mismo sector político que votaron uno a favor y otro en contra, esto demuestra la falta de claridad hacia dónde vamos, cuándo nos importa la universidad pública y el salario de los docentes”, ratificó su posición el vocal.
El referente de la ADOSAC, también se explayó sobre los problemas que generan la insuficiente competitividad salarial de la provincia y alertó sobre la “falta de docentes inscriptos en el sistema educativo de la provincia” y que esto “genera la incorporación de personas sin titulación”.
En esta sintonía, sostuvo que “la educación dejó de ser una herramienta de ascenso social para la sociedad” y manifestó que el punto de inflexión negativo en materia educativa se puntualizó en la década de los ´90 con privatizaciones y desregulaciones de los presupuestos educativos.
“Hoy se repiten muchas medidas de aquellas épocas”, afirmó Cormack y en esta sintonía sostuvo que la mayoría de los problemas vinculados a la educación se mantienen: “Hay un retroceso permanente desde aquel momento, producto de que los Gobiernos creían que cada uno tenía una receta mágica”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.