
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El referente de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), se refirió a la actualidad del sector y a la importancia de tener salarios competitivos para mejorar la calidad educativa de la provincia.
LA PROVINCIA 28 de octubre de 2024
El Mediador 






Pedro Cormack, vocal por los docentes de Escuelas Públicas ante el Consejo Provincial de Educación, dialogó con EL MEDIADOR y ratificó que “la mayoría de los docentes votantes creen en la alternancia dirigencial” y agregó: “Vamos a construir una oposición constructiva porque lejos estamos de los sindicatos que mantienen un solo liderazgo por 50 años”.


Además, en referencia al cambio dirigencial tras las últimas elecciones, expresó su posición sobre la última gestión de ADOSAC que finalizó con las elecciones realizadas en octubre: “Ha sido buena en cuanto a lo laboral y salarial, se luchó para perder derechos. Las derrotas electorales deben fortalecer nuestros valores y ser un puntapié inicial para seguir trabajando”.
En esta sintonía, puntualizó la importancia de establecer una convivencia democrática dentro del sindicato: “Debemos pensar en que el que piensa diferente no es un enemigo”. Al mismo tiempo, mencionó la importancia de “representar a las mayorías” y que “es un orgullo ser la agrupación más votada de la provincia”.
En referencia a la actualidad y al diálogo con la Provincia, recordó las épocas donde Santa Cruz supo tener 90 o 100 días de paro docente y exigió mejoras edilicias y proyectos de crecimiento educativo a mediano y largo plazo: “Hace más de un mes que no tenemos una directora provincial de Nivel Inicial”. En este contexto, reclamó la dificultad de establecer “un cambio sin planificación”.
También criticó la falta de criterio de los legisladores nacionales de Santa Cruz para votar el Presupuesto Universitario. “Hubo legisladores vinculados al mismo sector político que votaron uno a favor y otro en contra, esto demuestra la falta de claridad hacia dónde vamos, cuándo nos importa la universidad pública y el salario de los docentes”, ratificó su posición el vocal.
El referente de la ADOSAC, también se explayó sobre los problemas que generan la insuficiente competitividad salarial de la provincia y alertó sobre la “falta de docentes inscriptos en el sistema educativo de la provincia” y que esto “genera la incorporación de personas sin titulación”.
En esta sintonía, sostuvo que “la educación dejó de ser una herramienta de ascenso social para la sociedad” y manifestó que el punto de inflexión negativo en materia educativa se puntualizó en la década de los ´90 con privatizaciones y desregulaciones de los presupuestos educativos.
“Hoy se repiten muchas medidas de aquellas épocas”, afirmó Cormack y en esta sintonía sostuvo que la mayoría de los problemas vinculados a la educación se mantienen: “Hay un retroceso permanente desde aquel momento, producto de que los Gobiernos creían que cada uno tenía una receta mágica”.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





