
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Para Solano, la desregulación dejó el mercado en manos de inmobiliarias y propietarios, quienes establecen precios y aumentos sin restricciones.
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2024
El Mediador 






En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Matías Solano, referente de inquilinos en Santa Cruz, analizó la situación crítica que atraviesan los vecinos en la provincia.


“Los alquileres no se tienen en cuenta para calcular la inflación ni la canasta básica. Esto ha generado aumentos importantes y abusivos”, afirmó Solano. “La ley de alquileres anterior regulaba algunas cuestiones, pero ahora estamos en la peor situación desde la dictadura”.
Para Solano, la desregulación dejó el mercado en manos de inmobiliarias y propietarios, quienes establecen precios y aumentos sin restricciones. “Los que tienen contratos anteriores al 28 de diciembre de 2023 todavía tienen reglas que cumplir, pero los que firmaron este año no tienen protección”, explicó. Por eso, recomendó realizar contratos en papel escrito para evitar abusos.
En cuanto a la realidad de Río Gallegos, Solano mencionó que, aunque hay viviendas disponibles, los precios elevados y la especulación frenaron la demanda. “La gente que no tiene donde vivir alquila por necesidad, pero los aumentos bruscos los obligan a mudarse cada seis meses”, indicó.
El referente de inquilinos destacó que algunos alquileres aumentaron hasta un 1000%. “Un alquiler que terminaba en $100.000 después de tres años, hoy cuesta $700.000”, ejemplificó. “A veces, dos familias se juntan para poder pagar. Muchos logran costear el primer alquiler, pero cuando llega el aumento a los cuatro o seis meses ya se les complica”.
Solano señaló que esta situación también afecta a los propietarios, quienes enfrentan la morosidad de los inquilinos. “Muchos no pueden pagar, y si es una familia con hijos, el dueño no los puede sacar”, explicó. En algunos casos, los dueños optan por negociar un precio menor para al menos recibir algo.
Según Solano, “la falta de regulación deja desprotegidos tanto a inquilinos como a propietarios”, quien agregó que los juicios de desalojo van en aumento. “Es un gasto y un problema para ambas partes. Por eso, creo que los aumentos deberían ser razonables”.
Además, se refirió al uso de índices de aumento cada cuatro meses, algo que considera excesivo. “Hay propietarios que aplican índices pensados para ser anuales, lo que resulta en incrementos insostenibles”, dijo. “Si se sigue con esta dinámica, la gente va a dejar de pagar o se verá obligada a pagar en partes, y eso perjudica a todos”.
Finalmente, subrayó la necesidad de establecer precios justos que la gente pueda afrontar sin comprometer su calidad de vida. “La gente se queda atrapada entre mudarse o aceptar aumentos abusivos, llegando al punto de tener que decidir entre pagar el alquiler o cubrir sus necesidades básicas”, cerró.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





