
Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
El Centro Nacional Patagónico (CENPAT), parte del CONICET, refuta las afirmaciones que atribuyen la crisis ganadera en la Patagonia a la superpoblación de guanacos. Según su análisis, esta situación es el resultado de más de un siglo de sobrepastoreo ovino debido a un manejo inadecuado del ganado.
LA PROVINCIA 05/11/2024CENPAT, reconocido por su amplia gama de investigaciones en biología, recursos acuáticos y terrestres, oceanografía, y más, emitió un comunicado en respuesta a recientes publicaciones que vinculaban el aumento de la población de guanacos con el deterioro del ecosistema y su impacto en la ganadería.
“El CCT CONICET-CENPAT se ve en la necesidad de desmentir afirmaciones infundadas sobre el guanaco (Lama guanicoe)”, señala el comunicado. Históricamente, antes de la introducción de ganado ovino, se estimaba que alrededor de 22 millones de guanacos habitaban la Patagonia, coexistiendo en equilibrio con los pastizales.
Las poblaciones de guanacos tienden a regular su crecimiento poblacional en función de la disponibilidad de forraje y no presentan un crecimiento descontrolado. En estudios donde se reemplazó el pastoreo ovino por guanacos, se observó una recuperación de la vegetación, incluso en altas densidades de guanacos, lo que contradice la noción de sobrepoblación.
La crisis ganadera, atribuida erróneamente al guanaco, es en realidad producto de la degradación ambiental provocada por el manejo deficiente del pastoreo ovino. A lo largo del tiempo, la asignación de cargas ganaderas se basó en percepciones erróneas, exacerbando la degradación, que afecta más del 90% de la Patagonia extra-andina.
Durante el periodo de declive de la ganadería patagónica, las poblaciones de guanacos estaban en niveles mínimos, lo que hace difícil que hayan influido en la crisis. En términos de competencia, el ganado ovino desplaza a los guanacos bajo condiciones de escasez de forraje, lo que lleva a los guanacos a utilizar recursos que el ganado no puede aprovechar.
El guanaco tiene un papel valioso en el ecosistema. Sus letrinas comunitarias generan islas de fertilidad, favoreciendo la regeneración de la vegetación. Esto, junto a su capacidad de habitar ambientes degradados, destaca su potencial para restaurar ecosistemas.
Por lo tanto según el centro, no hay fundamentos para considerar al guanaco como un riesgo para el ecosistema patagónico. Al contrario, su fibra de alta calidad representa una oportunidad para diversificar las actividades productivas y promover la sostenibilidad en la región.
Este debate surge en el contexto de la Disposición 812/2024 de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, que permite a las provincias patagónicas establecer planes de manejo del guanaco. CENPAT se ofrece a colaborar con las autoridades provinciales para brindar información científica y apoyar.
fuente: el Caletense.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
Gisela Ochoa, hermana de Daniel Ochoa, joven trabajador fallecido en la tragedia de Cerro Negro, habló con El Mediador sobre el proyecto para declarar el 9 de abril como "Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera" y la lucha por esclarecer lo sucedido.
El gremio de docentes técnicos acató la resolución del Ministerio de Trabajo y dejó sin efecto las medidas de fuerza previstas para el 20 y 21 de marzo. Buscan priorizar el diálogo en la negociación salarial.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).
Ángel de Brito compartió las imágenes del actor siendo arrestado por la policía.
El joven de 20 años, detenido tras ser denunciado por el abuso sexual de una menor de 17, recuperó la libertad, aunque sigue vinculado a la causa. La investigación continúa.
La policía de la provincia continúa la investigación por el abuso sexual de una joven de 17 años a la salida de un boliche en la ciudad de Río Gallegos . El caso avanza con la recolección de pruebas en diferentes escenarios y el desarrollo de peritajes forenses clave para la causa.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta