
Se separa Miranda!: el anuncio y la interna que reveló Ángel de Brito
El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.


La CGT anunció medidas de fuerza para el 24 de febrero y el 5 de marzo, en reclamo de mejoras salariales y convocatoria a paritarias nacionales.
LA PROVINCIA 20 de febrero de 2025
El Mediador 






La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un paro docente a nivel nacional para el lunes 24 de febrero y el miércoles 5 de marzo, en respuesta a la falta de diálogo con el gobierno de Javier Milei respecto a la actualización del piso salarial docente. Esta medida afectará el inicio del ciclo lectivo en varias provincias, incluida Santa Cruz, donde las clases estaban programadas para comenzar el 24 de febrero.


Fabián Feldman, secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), expresó su descontento con el salario mínimo vigente desde agosto de 2024, fijado en 420.000 pesos por decreto gubernamental. Según Feldman, para equiparar la inflación, el salario debería ascender a 715.000 pesos, ya que el monto actual coloca a los docentes por debajo de la línea de pobreza.
A pesar de múltiples solicitudes de diálogo dirigidas a la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Torrendell, y a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, liderada por Julio Cordero, los gremios docentes no han recibido respuestas satisfactorias. Esta situación ha llevado a la CGT a convocar al paro, responsabilizando al gobierno por la falta de soluciones.
Además de la CEA, otras organizaciones como la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) evaluarán en las próximas horas la posibilidad de sumarse a las medidas de fuerza, exigiendo la convocatoria a una paritaria nacional que establezca un piso salarial equitativo para los docentes de todo el país.
En Santa Cruz, el ciclo lectivo estaba previsto para iniciar el 24 de febrero. Sin embargo, la adhesión al paro nacional por parte de los gremios locales pone en duda el comienzo de las clases en la provincia. Las autoridades educativas provinciales aún no han emitido un comunicado oficial al respecto, mientras que las familias y estudiantes se encuentran en la incertidumbre ante la posibilidad de un retraso en el inicio escolar.
La situación refleja un conflicto de alcance nacional que afecta directamente a la comunidad educativa de Santa Cruz y de otras provincias, evidenciando la necesidad de un diálogo efectivo entre el gobierno y los representantes docentes para garantizar condiciones laborales dignas y el normal desarrollo del ciclo lectivo 2025.





El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

Nicolás Russo analizó la polémica del fin de semana y explicó cómo fue la votación que consagró al Canalla como campeón de Liga: todos los detalles.

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

El gobernador Claudio Vidal arribó este viernes a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde visitó el Hospital Distrital Dr. Armando Zamudio y entregó antenas del sistema Starlink para mejorar la conectividad del centro de salud.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

En la audiencia de este jueves, los gremios docentes tuvieron posturas divididas frente a la oferta salarial del Ejecutivo provincial. ADOSAC la consideró insuficiente y reiteró el pedido de cláusula gatillo, mientras que AMET dio el visto bueno pero reclamó una mesa salarial urgente en diciembre.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





