
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


La CGT anunció medidas de fuerza para el 24 de febrero y el 5 de marzo, en reclamo de mejoras salariales y convocatoria a paritarias nacionales.
LA PROVINCIA 20 de febrero de 2025
El Mediador 






La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un paro docente a nivel nacional para el lunes 24 de febrero y el miércoles 5 de marzo, en respuesta a la falta de diálogo con el gobierno de Javier Milei respecto a la actualización del piso salarial docente. Esta medida afectará el inicio del ciclo lectivo en varias provincias, incluida Santa Cruz, donde las clases estaban programadas para comenzar el 24 de febrero.


Fabián Feldman, secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), expresó su descontento con el salario mínimo vigente desde agosto de 2024, fijado en 420.000 pesos por decreto gubernamental. Según Feldman, para equiparar la inflación, el salario debería ascender a 715.000 pesos, ya que el monto actual coloca a los docentes por debajo de la línea de pobreza.
A pesar de múltiples solicitudes de diálogo dirigidas a la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Torrendell, y a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, liderada por Julio Cordero, los gremios docentes no han recibido respuestas satisfactorias. Esta situación ha llevado a la CGT a convocar al paro, responsabilizando al gobierno por la falta de soluciones.
Además de la CEA, otras organizaciones como la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) evaluarán en las próximas horas la posibilidad de sumarse a las medidas de fuerza, exigiendo la convocatoria a una paritaria nacional que establezca un piso salarial equitativo para los docentes de todo el país.
En Santa Cruz, el ciclo lectivo estaba previsto para iniciar el 24 de febrero. Sin embargo, la adhesión al paro nacional por parte de los gremios locales pone en duda el comienzo de las clases en la provincia. Las autoridades educativas provinciales aún no han emitido un comunicado oficial al respecto, mientras que las familias y estudiantes se encuentran en la incertidumbre ante la posibilidad de un retraso en el inicio escolar.
La situación refleja un conflicto de alcance nacional que afecta directamente a la comunidad educativa de Santa Cruz y de otras provincias, evidenciando la necesidad de un diálogo efectivo entre el gobierno y los representantes docentes para garantizar condiciones laborales dignas y el normal desarrollo del ciclo lectivo 2025.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





