
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
09 de octubre de 2025En el marco de la colecta solidaria que lleva adelante el Merendero Manos de Ayuda, su referente Cecilia Romero habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, e invitó a la comunidad a colaborar con ropa y alimentos.
El merendero está ubicado en el barrio Bicentenario II, entre calles 60 y 19, y asiste a 34 familias.
“De tener 70 bajamos a 34. Estamos contentos de que haya bajado un poquito, pero igual la necesidad sigue estando y nosotros como merendero tenemos que seguir trabajando y asistiendo de la manera en la que podemos, con lo que tenemos a mano”, expresó.
El espacio funciona con la colaboración de los vecinos ya que no recibe apoyo estatal.
“Nosotros las ayudas que tenemos son de las mismas familias de Río Gallegos. No contamos con la ayuda del gobierno, trabajamos con las donaciones que cada familia que viene y acerca ropa, alimentos para la merienda, pero es un trabajo bastante complicado porque bajó muchísimo el tema de donaciones”, señaló.
En esa línea, indicó que antes ofrecían el roperito y la merienda una vez por semana y hoy se trabaja “una vez al mes, con suerte, dependiendo de las donaciones recibidas”.
Es por ello que el merendero lleva adelante una campaña de donaciones.
“Queremos seguir trabajando con el roperito que es muy necesario y la merienda. Hoy por hoy cuesta bastante conseguir leche, té, mate cocido o galletitas para entregar a las familias”, detalló.
Romero indicó que al merendero asisten vecinos del barrio Ayres Argentinos, Veintidós de Septiembre, y Los Lolos. “Uno como papá, como mamá aguanta muchas cosas, pero una criatura no. Entonces ahí está el dilema de los padres, el tener que salir a buscar y caminar para poder llevar esa merienda a la mesa”, expresó.
Por último, indicó que muchas de esa familias están sin trabajo y hay mujeres que hacen pan para vender.
“He tratado de hablar con gente del Estado para que les den una ayuda y hacer una libreta sanitaria de lo que es manipulación de alimentos para que ellas puedan trabajar y solventar el gasto de sus casas y la verdad que no hemos tenido respuesta”, lamentó.
Romero se comprometió a “seguir trabajando y pinchando en ese sentido”.
“Nuestro trabajo no es con bandera política porque pasan estas situaciones. Se presentan, endulzan, y después desaparecen, se olvidan. Entonces yo trabajo directamente con la colaboración de cada vecino, de cada comercio y con la ayuda de ustedes porque es muy importante la difusión”, destacó.
Los vecinos, comerciantes y emprendedores que quieran colaborar con Manos de Ayuda pueden acercarse al Merendero en el barrio Bicentenario II, calles 60 y 19. También pueden contactarse vía instagram y al 2966-234827.
“Siempre decimos aunque sea poquito, para nosotros es mucho”, dijo Romero.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.