Se consolida industria de procesamiento de productos frescos de mar en Puerto Deseado

Son cada vez más las empresas pesqueras con asiento en Santa Cruz, que amplían sus líneas de producción hacia el procesamiento en tierra de productos frescos de mar, además de sostener su producción de congelado a bordo. “La ampliación en la modalidad de trabajo en la pesca comercial es producto de un trabajo de hormiga que venimos realizando, interviniendo sobre toda la cadena de valor de la pesca, durante los últimos 3 años” indicó Álvarez.

LA PROVINCIA 05 de mayo de 2019
FRESCOS PUERTO DESEADO

Desde la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, informan que se suma a ésta  diversificación de la industria pesquera en  la Provincia, la firma Argenova filial argentina de la multinacional Pescanova, mediante un acuerdo de trabajo con Pesquera Veraz, quien aprovisionará de langostino y merluza fresca a la planta que están poniendo a punto por estos días.

En este sentido, el Secretario de Estado de Pesca, que estuvo presente al momento de la firma del acuerdo entre el gerente general de Veraz Pablo Otegui y el Director de Argenova Mauro Zamboni, indicó que “en el inicio de la gestión, nos propusimos como objetivo central desde el área que conduzco, y por mandato de la gobernadora, impulsar en las localidades pesqueras la industria del fresco, porque sabíamos que era la manera de generar más mano de obra y de que a la par, a las empresas radicadas en Santa Cruz les vaya bien”.

“Hoy vemos que cada vez más empresas se suman a descargar productos de mar frescos y en consecuencia a contratar más trabajadores para el procesamiento de esos productos en planta. Por otro lado, a los trabajadores que ya estaban les va mejor porque hay más movimiento en puerto y en plantas” agregó.

Desde las oficinas Pesca destacan que Argenova, históricamente dedicada con exclusividad a la caputra, descarga y exportación de congelados de mar, se suma a esta modalidad de trabajo, que se inició con Grupo Veraz en 2016, y al cual se sumaron Vieira, Pesquera Deseado y Arbumasa.

En este sentido, el Ministro de la Producción destacó que “ésta ampliación en la modalidad de trabajo en la pesca comercial es producto de un trabajo de hormiga que venimos realizando, interviniendo sobre toda la cadena de valor de la pesca, durante los últimos 3 años. Hicimos  mesas de trabajo con todos los sectores empresariales y sindicales, por ejemplo se logró que la estiba tenga valores diferenciados para la descarga del fresco, y la paritaria diferenciada también, lo cual posibilita el desarrollo y la consolidación de este tipo de producción”.

El acuerdo que se puso en marcha el pasado viernes, implica además del aprovisionamiento de materia prima, la capacitación en procesamiento en tierra para Argenova, además esta última está poniendo a punto las instalaciones de la planta que posee en Deseado, para tenerla lista para la zafra de langostino que comenzara el próximo junio. Asimismo, informan que al comienzo de la gestión gubernamental, los sondeos indicaban que había 470 empleados en establecimientos de procesamiento de productos pesqueros, mientras que en 2018 señalaban estar superando los 900 operarios de planta.

Para este año se espera el comienzo y desarrollo de la zafra de langostino, el fuerte de la descarga local, pero se espera superar ese número y continuar generando instancias y acuerdo de trabajo que acentúen esta modalidad de producción, siempre pensando en el mayor beneficio de las economías locales y regionales.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.