
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
EL PAIS12 de septiembre de 2025La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Se trata de Héctor Alani piloto de dicha empresa. Aseguró que en su avión llevaron a Panamá 50 millones de euros que habría lavado el empresario Lázaro Báez. Dijo que después de ese viaje la aeronave desapareció. Es la empresa aérea de Carlos Gauna ex esposo de Liliana Korenfeld.
EL PAIS13 de agosto de 2018Un empresario aeronáutico denunció la desaparición de un avión de su propiedad y aseguró que ello ocurrió luego de haber sido supuestamente utilizado para trasladar unos 50 millones de dólares que le acusa haber lavado al detenido empresario Lázaro Báez y el financista Federico Elaskar luego del fallecimiento de Néstor Kirchner en la llamada "ruta del dinero K" que espera su juicio oral y público para los próximos meses.
Se trata de Héctor Alani, ex dueño de la empresa Aerolíneas Patagónicas (AeroPat) y que acusó por los vínculos con la corrupción del gobierno kirchnerista a sus dos socios, Julián de Escurra y Carlos Gauna, según un informe difundido anoche por el programa La Cornisa, de América TVque conduce Luis Majul. De acuerdo con el denunciante, Gauna era el esposo de la ex titular de la Caja de Servicios Sociales y legisladora, Liliana Korenfeld.
"Cuando yo me entero de la ruta del avión digo ¿qué hicieron? La ruta programada era de San Fernando a Uruguay. Tres días en Uruguay, para… y bueno, ¿qué es lo que es comúnmente Uruguay? Un paraíso fiscal. Después, de Uruguay a Paraguay, Leticia. Yo he volado con el avión y sabía lo que era Leticia y nunca he querido ir. Leticia es el punto tripartito en donde más se comercia droga, armas, lo que vos quieras, dinero, lo que quieras. Entonces me entero que fueron ahí, entonces voy y hago la denuncia. Está el plan de vuelo", dijo Alani en el programa.
"El avión no le da la autonomía para llegar a Panamá pero de Leticia sí fueron a Manaos, Manaos Brasil, y a Panamá. Es una ruta para droga o plata. Por eso hago la denuncia. Y el avión nunca aparece. Simple. El avión se borró del mapa. Yo hice la denuncia en la ANAC. Nunca más volvió, se desapareció del mapa. Les mandé cartas documento a mis socios, tengo todo. Con el estudio del abogado hicimos todo. Pero el avión desapareció de la faz de la tierra" añadió el piloto, quien seguramente sea convocado a declarar por la Justicia luego de esta declaración en la causa de la "ruta del dinero K", ya elevada a juicio.
Cuando le preguntaron qué pensaba que ocurrió con el avión, un Lear Jet modelo 25 Delta y matrícula LV-NZC, Alani dijo tener "la sospecha total" de que "fue el avión que llevó la plata" de la "ruta del dinero K" y que no le "cabe la menor duda" de ello.
"Es el avión que llevó los 50 millones de euros a Panamá, no me cabe la menor duda. De quién, no sé. Porque el avión lo durmieron en Uruguay y la ruta que hicieron. Yo perdí el avión", abundó el empresario.
Y cuando le pidieron opinión sobre quién fue que sacó del país esos 50 millones, Alani mencionó a Báez aunque también añadió que también "dicen que un montón de gente".
"Yo tengo la grave sospecha de lo que se dice en el mito urbano que el avión fue el Lima Víctor Bravo (LVB), fue el que llevó la plata. Por eso lo desaparecieron al avión. Lo durmieron. Porque el avión desapareció del mapa. El único avión que con denuncias y todo desapareció del mapa, como si lo hubiera tragado la tierra", sostuvo el denunciante.
"Para mí, dicen que lo rematricularon en los países latinoamericanos, en algún lado", completó Alani sobre el destino de la aeronave, que originalmente comenzó a utilizarse la década pasada para el traslado de directivos y equipamientos de compañías mineras que operaban en la zona de la comarca noroeste de la provincia de Santa Cruz.
Aeropat cuenta con una flota de tres aviones clase Ejecutiva: el Learjet 31 (C-GKMS) máquina con un gran alcance y autonomía de vuelo; un Learjet 60 (S/N 294), la última adquisición de Aeropat y el Learjet 25 (LV-BZC) con ocho plazas. Si bien Aeropat opera desde El Calafate, las oficinas centrales están en un lujoso semipiso en la zona de Puerto Madero en Buenos Aires.
Fuente: Clarín.com
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.