Paro de APROSA: "Hace 2 años que el trabajador de salud tiene sus haberes congelados"

Ocho días de paro, así lo definieron en asamblea luego de dos años que los profesionales de la salud ven congelados sus salarios por la no convocatoria a paritarias del sector. Situación de los trabajadores de la Ley N° 1795.

LA PROVINCIA 13 de agosto de 2018 EL MEDIADOR
hugo jerez3

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA), quienes realizarán un paro de 192 horas a partir del lunes, ocho días desde el lunes 13 de agosto al lunes 20 inclusive.

La medida de fuerza es para exigir a la gobernadora Alicia Kirchner la apertura paritaria para el sector salud ya que se desconoce una fecha precisa o intención de abrir esta negociación, por el incremento de los sueldos atento a los 24 meses que los mismos llevan congelados y por la urgente regularización de la caja de servicios sociales.

EL MEDIADOR dialogó con Hugo Jerez de APROSA Santa Cruz quien dijo “venimos con este tema hace tiempo, nosotros creemos que todos los temas de salud se tienen que tratar en una paritaria de salud, el gobierno abre y cierra las paritarias cuando le parece y negocia con gremios que no son tan opositores o que no tienen una pelea tan fuerte como es la nuestra o de muchos sectores con el gobierno provincial”.

En octubre se cumplirán dos años de que no ha habido un aumento salarial serio para el sector de salud. Por lo tanto, añadió: “Lo hemos venido discutiendo hace tanto tiempo que muchos tienen que buscar otras opciones, recordemos que hay sectores que trabajan todo el día, la gente tiene la necesidad de que el salario sea un salario que le permita vivir”.

Asimismo, se sigue esperando al ejecutivo para que se pronuncie por su ‘actitud discriminatoria’ contra la ley 1795 (Carrera Profesional Sanitaria), quien fue ‘descartada’ de la oferta salarial en la paritaria central.

La medida tendrá impacto en todos los hospitales de la provincia, los centros de salud y las respectivas delegaciones de la obra social estatal.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".