
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
EL PAIS14 de noviembre de 2025La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.


Los intendentes peronistas de la provincia de Santa Cruz lanzaron un acuerdo de unidad con el fin de consolidar una alternativa nacional con vistas a las elecciones del 2019 “que permitan dar batalla a las políticas neoliberales”. El intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor Fabián González, dio una dura crítica de la quita del Fondo Soja.
LA PROVINCIA 14 de agosto de 2018 EL MEDIADOR






En este sentido, EL MEDIADOR dialogó con Néstor González, Intendente de Puerto Santa Cruz, sobre la decisión de los intendentes peronistas de Santa Cruz de lanzar un acuerdo de unidad.


“Vemos que únicamente unidos podemos empezar a contrastar de alguna manera las decisiones que toma el Gobierno Nacional, en este sentido vimos la unificación a nivel nacional de los legisladores del bloque patagónico, creemos que la unidad de intendentes arrancando por nuestra provincia y seguramente llevemos esta discusión a un ámbito más amplio y empezar a decir en voz alta lo que pensamos y empezar a ser más escuchados”, así lo expresó el intendente de Puerto Santa Cruz.
Con respecto a potenciar esto a nivel regional, de armar un bloque de intendentes patagónicos dijo “son ideas que vamos formando, la primera fue coincidir en esta necesidad de unirnos, como nos están afectando las decisiones del gobierno nacional, y como postergan nuestras ciudades, y en ese contexto todos los intendentes patagónicos están pasando por lo mismo”.
En la solicitada indica lo siguiente:
"Hoy más que nunca, un gesto de unidad para salir de éstas políticas neoliberales"
Los intendentes peronistas de la Provincia de Santa Cruz abajo firmantes lanzamos un acuerdo de unidad con el fin de consolidar una alternativa nacional con vistas a las elecciones del 2019 que permitan dar batalla a las políticas neoliberales implementadas por el gobierno del presidente Mauricio Macri y de su cómplice el senador Eduardo Costa.
La Provincia de Santa Cruz sin dudas ha sido el territorio más castigado durante los últimos años no solo por las políticas de empobrecimiento y hambre que emanan de las ya conocidas recetas liberales, sino por una clara y manifiesta discriminación política por ser de raíz kirchnerista.
Es hora de ponernos firmes y exigir, de una vez por todas, que se concluyan las obras de la Central Termoeléctrica de Río Turbio y las represas sobre el Río Santa Cruz, que se reactiven los trabajos en la mina de carbón y que se respeten los haberes de los trabajadores.
Con un dólar que ronda los 30 pesos; con la dolarización de la economía; con el poder adquisitivo de los trabajadores cada vez más bajo; con los índices de la pobreza en franco aumento; con más de 100.000 millones en deuda adquirida por el Macrismo; con la industria en plena destrucción; con un claro retroceso en materia de ciencia y tecnología; con el desfinanciamiento de la educación; con el saqueo a los jubilados; podemos afirmar, de manera fehaciente, que a veces los CAMBIOS son un viaje al pasado y un claro retroceso en materia de bienestar social.
Es por ello que los peronistas decimos basta a éste plan de ajuste, recesión, pobreza, despojo, endeudamiento, y devaluación, pergeñado por el “MEJOR EQUIPO ECONÓMICO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS”.
Es hora de la unidad partidaria; de la Unidad Ciudadana; de la defensa de nuestros derechos y sobre todo de la construcción de un país realmente federal donde “los números cierren con la gente adentro”.
Néstor Fabián González (Pto Santa Cruz); Federico Bodlovic (Cmte Luís Piedra Buena); Gustavo González (Puerto Deseado ); Hugo Garay (28 de Noviembre); Mauro Casarini (Perito Moreno); Guillermo Mercado (Los Antiguos); Nicolás Brizuela (Río Turbio); Ana María Urricelqui (Jaramillo-Fitz Roy); Héctor Vidal (Gobernador Gregores); Dario Godoy (Tres Lagos); Raúl Andrade (El Chaltén); Mónica Sánchez (Lago Posadas).





La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





