Fundación Banco Santa Cruz presentó Documental sobre la vida del Perito Moreno

Con imágenes impactantes de la Patagonia, la producción audiovisual podrá ser vista online de manera gratuita y será proyectada en funciones especiales para escuelas de la provincia.

LA PROVINCIA 22 de agosto de 2019
IMG_4697

La Fundación Banco Santa Cruz presentó  su nuevo documental dedicado a la vida del Perito Moreno, sobre una idea y dirección de proyecto de su presidente, Enrique Eskenazi y con la participación del actor BoyOlmi, orientado a conocer la figura de quien no sólo fue un naturalista: sus aportes al país, como los acuerdos limítrofes con Chile en la Patagonia, lo destacan como uno de los próceres de nuestra historia.

“Francisco Pascasio Moreno. El Perito en límites”, realizado por las Fundaciones Grupo Petersen (Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco Entre Ríos, Fundación Banco San Juan y Fundación Banco Santa Cruz) con dirección de Gustavo Muñoz Lorenzo, puede ser visto de manera gratuita a partir del 30 de agosto en el sitio web http://www.peritoenlimites.com/ y está especialmente dirigido para que la figura del Perito Moreno sea conocida en las escuelas, sumando recursos didácticos para que los docentes trabajen con los alumnos de las instituciones secundarias dentro de ese portal.

Enrique Eskenazi  destacó que “es un orgullo presentar este nuevo proyecto en el marco del programa Difusión de Hechos Pilares de Nuestra Nacionalidad, impulsado con el objetivo de difundir el pensamiento vivo de las figuras más representativas de la historia cultural nacional”. El Perito Moreno fue quien abrió las rutas para lo que hoy es la Patagonia, y fue miembro en su vejez del Consejo de Educación, creando escuelas para gente carenciada y con propuestas interesantes como colonias agrícolas, y con una gran preocupación por la educación de los adultos.  “Estos aspectos poco conocidos del Perito Moreno, junto con sus expediciones, sus descubrimientos como naturalista, su rol como conservacionista y su extrema generosidad al donar la mayor parte de su patrimonio para obras para el país, podrán observarse y analizarse en profundidad, a través de un recorrido histórico y también revelador”, subrayó Eskenazi.

En el marco de su programa de difusión de la vida y obra de los próceres argentinos, las Fundaciones Grupo Petersen ya llevan realizados otros 2 documentales educativos premiados por FundTV y producciones historiográficas dedicadas a difundir los idearios de Domingo Sarmiento, José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Guemes, trabajos a los cuales se puede acceder de manera totalmente gratuita ingresando en el sitio http://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar//Secciones/difusiondehechospilares.

El estreno del documental se realizó el 20 de agosto y estará disponible para el público en general los días 30 de agosto, y 1 y 4 de septiembre en el Green Film Fest, el Festival Internacional de Cine Ambiental en Buenos Aires, que celebra su décima edición del 29 de agosto al 4 de septiembre en Cinemark Palermo (CABA). Desde sus inicios, el Festival busca concientizar a través de la cultura y del disfrute de producciones audiovisuales de temática ambiental y utiliza al cine como un medio para generar conciencia y contribuir a una mejora en la calidad de vida las personas, en armonía con el planeta. 

El tráiler del documental puede ser visto https://www.youtube.com/watch?v=GcK1KKIOBPs

Último Momento
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.