
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Los candidatos a Concejales por el sublema “Con La Gente” son justicialistas y apoyan la candidatura de Roxana Reyes. Aseguraron que sus principales ejes de trabajo son el cuidado ambiental y la creación de una Oficina Anticorrupción.
LA PROVINCIA 02 de octubre de 2019Mario Albornoz, Candidato a Concejal por el sublema “Con La Gente”, se refirió a su candidatura de cara a las elecciones del 27 de octubre y manifestó que “decidí acompañar a Roxana Reyes como primer candidato a Concejal. Estamos trabajando fuertemente en la campaña con un gran equipo de trabajo”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo que “el objetivo que tenemos es recuperar el estado que la ciudad de Río Gallegos está atravesando. Estoy convencido que Roxana va a sacar a la ciudad de donde esta y que junto con nosotros vamos a transformar esta realidad”.
Albornoz habló sobre el trabajo que quiere llevar adelante en caso de ser electo Concejal por lo que aseguró que “como principal eje de trabajo es la creación de la Oficina Anticorrupción para que haya un control en la ciudad. Luego ayudar a que el empleado municipal tenga las herramientas para que puedan salir a trabajar y cubrir las falencias que está atravesando Río Gallegos de forma inmediata”.
Analía Fritz, Candidata a Concejal por el sublema “Con La Gente”, también se refirió a su candidatura para los próximos comicios de octubre y expresó: “Tome la decisión de presentarme a Concejal porque Río Gallegos necesita urgentemente una limpieza y orden. Hoy la ciudad esta detenida en el tiempo”.
Por último, al ser consultada sobre el trabajo que quiere llevar a cabo dentro del Concejo Deliberante, Fritz afirmó que “lo primero que voy a hacer es enfocarme en el cuidado ambiental. Luego hay que generar que en el Concejo Deliberante se implementen las ordenanzas que tenemos y crear nuevas ordenanzas para el beneficio del vecino”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.