
Más de un millón de monotributistas podrán acceder hasta el 31 de diciembre de 2021 a créditos de hasta 150 mil pesos y contarán con seis meses de gracia para empezar a pagarlos en 12 cuotas. El trámite se realiza a través del portal Monotributo.



Más de un millón de monotributistas podrán acceder hasta el 31 de diciembre de 2021 a créditos de hasta 150 mil pesos y contarán con seis meses de gracia para empezar a pagarlos en 12 cuotas. El trámite se realiza a través del portal Monotributo.

Según definió la AFIP, el banco que otorga el crédito es el que debe retener esos importes y depositar el dinero mediante un volante electrónico de pago.

La solicitud del préstamo, sin embargo, estuvo limitada durante toda la mañana por problemas con la carga de la web de la AFIP, a raíz del intenso tráfico generado por los usuarios que ingresaron masivamente a consultar si podían acceder al crédito.

Se trata del Programa de Asistencia de Emergencia a la Producción y el Trabajo (ATP) lanzando para mitigar la crisis económica por la pandemia de coronavirus.

Los monotributistas y autónomos que cumplan con los requisitos establecidos por el Gobierno podrán solicitar desde mañana y hasta el 29 de mayo un crédito a tasa de interés cero por hasta $ 150.000, en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia a la Producción y el Trabajo (ATP) lanzando para mitigar la crisis económica por la pandemia de coronavirus.

Para iniciar el procedimiento los interesados deben ingresar al sitio web del organismo recaudador con Clave Fiscal (nivel de seguridad 2) y hacer click en la solapa “Crédito Tasa Cero”.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Cristina Aranda, advirtió una caída generalizada en las ventas, cuestionó los controles de la ASIP y volvió a pedir la declaración de emergencia para frenar el cierre de locales.