Detectaron un caso positivo de COVID-19 en el crucero que llegó de África
EL PAIS29 de noviembre de 2021Sería un turista que manifestó los síntomas antes de llegar al país y no bajó del barco.


Sería un turista que manifestó los síntomas antes de llegar al país y no bajó del barco.

La cepa C.1.2 llamó la atención de los científicos, ya que muta casi dos veces más rápido que las otras variantes ya detectadas.

Científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analizan una nueva variante del coronavirus, bautizada como "Mu", identificada por primera vez en enero en Colombia, informó el organismo de la ONU con sede en Ginebra.

Hasta ahora C.1.2 fue detectada en todas las provincias sudafricanas, así como en otras partes del mundo, especialmente en China, en Mauricio, Nueva Zelanda y Reino Unido.

En enero de 2021 fue descrita por primera vez en Colombia. Y ahora, en Brasil donde fue registrada en dos hombres que formaban parte del torneo.

De acuerdo a los resultados de un ensayo realizado por el Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba y por las autoridades provinciales, el inoculante permite neutralizar la cepa brasileña tanto en el caso de haber recibido las dos dosis, como después del primer componente.

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.