LA PROVINCIA 10 de octubre de 2019

Santi Gómez destacó la importancia del sector privado como uno de los motores de la economía

Ahora como candidato, Santi Gómez visitó la Cámara de Comercio de Río Gallegos, un lugar que conoce bien debido a su trayectoria en el sector privado y por haber incluso ocupado cargos dentro de la entidad. Fue recibido por Daniel Cruces y Carolina Neil, con quienes coincidió en el rol del sector privado como uno de los ejes de la economía local.

Acompañado por la candidata a concejala Moira Lanesán, Santi Gómez se acercó a la Cámara de Comercio de Río Gallegos para comentar sus proyectos e ideas para la ciudad. Allí fue recibido por Carolina Neil y Daniel Cruces, dos comerciantes locales comprometidos desde siempre con la ciudad y que conocen muy bien a Santi y a Moira porque ambos provienen del sector privado y por su constante participación en la entidad, en la que incluso ocuparon cargos en diversas áreas.

En la reunión, Santi explicó detalles del proyecto de Desarrollo Urbano, que resultó de especial interés para los privados, y explicó que existen herramientas para la financiación y que, al igual que todas sus iniciativas, están pensadas, planificadas y son absolutamente realizables.

Por otra parte, se habló de la situación actual del Municipio, lamentando Santi Gómez el estado de desidia y abandono que hay en los distintos sectores operativos, que sólo se mantienen en pie por la voluntad y dedicación que ponen los trabajadores municipales en la tarea diaria.

“Si el Municipio todavía no se derrumbó, es porque lo mantienen sus propios trabajadores”, afirmó Santi en la reunión, y realizó un repaso por las áreas municipales que visitó últimamente en las cuales se encontró con oficinas que no tienen gas desde hace más de un año, con empleados que compran sus propios  elementos de trabajo y con una falta de herramientas y maquinarias que resulta inexplicable.

Al respecto, el candidato a Intendente por el Frente de Todos, aseguró que ante el estado actual de la ciudad, “la falta de optimismo de la gente es normal, pero eso se puede cambiar con trabajo y dedicación”, manifestando en este sentido que cuenta con las ideas y los proyectos para cambiar la realidad de Río Gallegos, y que es posible hacerlo con un grupo de trabajo que supere las banderas políticas y que tenga bien claro el objetivo de sacar la ciudad del estado en que se encuentra.

Durante la reunión, se habló además de la situación de los barrios más alejados del casco céntrico, de la necesidad de bajar impuestos para aumentar la cantidad de contribuyentes, de implementar un Estado eficiente y moderno y de tener ideas claras de “hacia dónde queremos ir”, porque “ahora no hay una visión de ciudad ni nada, sólo hay desidia y desinterés por solucionar los problemas de la gente”.

Además, Santi intercambió ideas con Cruces y Neil sobre el rol del sector privado como uno de los motores de la economía local y la importancia de contar con un grupo de comerciantes y empresarios que puedan desarrollarse y generar oportunidades de trabajo para los jóvenes locales. Por ello resulta de mucha importancia el desarrollo urbano con el mejoramiento del sector comercial y la Costanera, lo cual derivará en mayores oportunidades y alternativas para los vecinos de la ciudad y para los turistas. Al respecto, afirmó Santi que es necesario trabajar en conjunto con los comerciantes y generar herramientas de desarrollo para emprendedores, entre otras cosas, lo que derivará en una reactivación inmediata de la economía, beneficiando a toda la ciudadanía.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.