LA PROVINCIA 17 de octubre de 2019

Daniel Murgia: “La gente si me vota, va a votar a una persona de palabra y cumplimiento”

El candidato a Intendente de Río Gallegos habló del plan de obra pública que piensa instrumentar en caso de ser elegido. Habló del tema perros, basura y de cómo mejorar los niveles de recaudación. Dijo que aplicará "control irrestricto" para evitar ñoquis y apadrinados en la comuna.

DANIEL MURGIA

Daniel Murgia, candidato a Intendente de la ciudad de Río Gallegos por el Frente de Todos, se refirió a los últimos días de campaña de cara a las elecciones del próximo 27 de octubre y manifestó que “fue una campaña relativamente corta. Tenemos en estos días una agenda más comprometida que abarca reuniones y actividades todos los días”.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos habló sobre el predio del vaciadero y expresó: “No se está cumpliendo el ciclo de recolección de basura como corresponde. La planta de tratamiento no funciona debidamente, esta abandonado y no hay un control. El predio del vaciadero se tiene que trasladar y tenemos un plan de recuperación que es un plan de forestación y saneamiento sobre el mismo. Hay que trabajar en el servicio de recolección en los barrios periféricos”.

El candidato también destacó la problemática de la superpoblación de los perros y aseguró que “la población animal que tenemos hoy en día ha crecido considerablemente. Creo que tenemos que trabajar con las ONG en conjunto y generar una guardería canina para desarrollar un control responsable”.

Al ser consultado sobre el plan de obra pública, Murgia aseveró: “Hay una solicitud por parte de todos los vecinos de solucionar el problema del bacheo. Creo que tenemos que generar un bacheo que sea sostenible en el tiempo. También tenemos que generar calles en muchos barrios que no tienen. Hay que generar espacios para el desarrollo del deporte y de la actividad física”.

Dentro de sus proyectos de trabajo hizo hincapié en la importancia de la Carta Orgánica y manifestó que “estoy a favor de la carta orgánica y esta en nuestra agenda. Creo que esta carta es un beneficio para todos. Con la carta orgánica vamos a tener una autonomía mucho mejor”.

Por último, al ser consultado sobre el porque debería ser votado, Murgia sentenció: “Nosotros proponemos un modelo de gestión de responsabilidad continúa y si la gente nos vota, va a votar a una persona que es de palabra y cumplimiento”.





Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.