"Con esta falta de respuestas es difícil afirmar si el año que viene arrancará de manera normal el ciclo lectivo"
Así lo aseveró Javier Fernández. El secretario adjunto de ADOSAC recordó que en mayo de este año fue el último encuentro con una oferta salarial concreta para el sector. Vaticinó un inicio complicado del ciclo lectivo 2020 si el Gobierno no responde a los reclamos. Este jueves habrá paro de 24 hs.
Javier Fernández, Secretario Adjunto de ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz) se refirió a la convocatoria a paritarias y a los paros que se van a llevar adelante en la Localidad de Los Antiguos por lo que manifestó: “Nosotros, solicitamos que esta paritaria se abriera de forma inmediata y no hemos tenido respuesta alguna. Con los ingresos que hubo en la Provincia nos da la expectativa de que es posible un aumento salarial para todos los trabajadores y para nuestro sector. La verdad que hay una necesidad muy grande de que se abra la paritaria”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo que “la última paritaria que tuvimos fue por el mes de mayo. En cada medida de fuerza y Congreso que realizamos hemos pedido que se nos convoque a una paritaria”.
Por último, Fernández expresó: “Hace muchos años que no se da un aumento salarial previo al comienzo de clases como se hacen en otros lugares. La Provincia esta equivocada a la hora de abordar los conflictos”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.