El RENATRE aumentó su Prestación por Desempleo a $8.574
El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) resolvió incrementar el monto máximo a $8.574, que se aplicará para todas aquellas prestaciones por desempleo que deban percibirse a partir del mes de diciembre de 2019.
“Con el compromiso de acompañar a los trabajadores que perdieron su empleo, hemos dispuesto este aumento que los ayudará a transitar el período que transcurra hasta que logren reinsertarse en el mercado laboral, brindándoles contención”, sostuvo Ramón Ayala, Presidente del RENATRE.
Este nuevo incremento se encuentra en sintonía con las actualizaciones periódicas que se vienen realizando, lo que representa un aporte fundamental para la contención de la familia rural.
“Se trata de un derecho del que goza todo trabajador registrado y también se les ofrece un programa de capacitaciones técnicas que mejoran su empleabilidad”, concluyó Ayala.
Este beneficio forma parte del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo (SIPRED), instituido por la Ley 25.191, para todos los trabajadores rurales. Además de la prestación económica, el sistema cuenta con la cobertura médico-asistencial, el servicio de sepelio, el pago de las asignaciones familiares y capacitaciones.
Para acceder a la prestación por desempleo, el trabajador deberá estar inscripto en el RENATRE, encontrarse en situación legal de desempleo y contar con un mínimo de 6 meses (trabajadores permanentes de prestación continua) o 180 días (trabajadores temporarios, de temporada y permanentes de prestación discontinua) cotizados dentro de los últimos tres años desde la fecha de despido. Asimismo, deberá solicitar el beneficio dentro de los noventa días corridos, contados a partir de la finalización de la relación laboral.
Para más información sobre prestaciones por desempleo, podrá ingresar a www.renatre.org.ar y https://portal.renatre.org.ar o bien comunicarse al 0-800-777-7366.
El RENATRE continúa implementando acciones y políticas concretas en favor de la protección integral de los trabajadores rurales, como organismo rector de la Seguridad Social Rural, promoviendo la reinserción laboral.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.