LA PROVINCIA 04 de diciembre de 2019

Congreso de ADOSAC determinó paro de 48 horas jueves y viernes

El Congreso Extraordinario de ADOSAC desarrollado en Río Gallegos determinó paro de 48 horas para este jueves 5 y viernes 6 ante la falta de una propuesta salarial en paritarias para esta segunda mitad del año.

Luego de una falta de respuesta concreta a los reiterados pedidos de convocatoria a paritaria para una oferta salarial para la segunda mitad del año, los congresales reunidos en Congreso Extraordinario en la ciudad de Río Gallegos, resolvieron un paro de 48 horas para este jueves y viernes y otras dos jornadas de paro para el martes y miércoles de la semana próxima.

“Es impostergable que el Gobierno abandone el incumplimiento de los acuerdos paritarios, todas las variables económicas que esgrimieron como condicionantes para discutir el salario en el segundo semestre, hoy son parte de la realidad, no existen más excusas para dilatar la negociación” expresa el comunicado emitido por la entidad sindical.

El congreso provincial de la ADOSAC reunido en la localidad de Río Gallegos resuelve:

  • Exigir una convocatoria urgente a paritaria con una oferta salarial que saque de la pobreza al trabajador docente y lo equipare con el costo de la canasta familiar en Santa Cruz, estipulada en $48.200.
  • Determinar 48 hs de paro y movilización para los días jueves 05 y viernes 06, como así también 48 horas de paro para los días martes 10 y miércoles 11 del corriente mes,  bajo la advertencia de que el Gobierno Provincial pone en riesgo la finalización del presente ciclo lectivo y el inicio del período escolar 2020.
  • Rechazar la Nota múltiple N° 5 de la Coordinación de Comisiones de Ofrecimientos que contrariamente a lo establecido en el Acuerdo 523/05, pretende darle continuidad a las políticas de ajuste propias de esta Gestión, no designando interinatos y suplencias a partir del día 02 de diciembre.
  • Denunciar el ataque sistemático hacia la formación docente continua que propone el CPE conjuntamente a través de la decisión política de no valorar el título de posgrado cursado por miles de docentes vinculado a la Diplomatura de Neurociencias y Educación, y con la implementación del Presentismo normado por la Resolución 066/18.
  • Denunciar la reimplantación de un sistema de Co-pago a los afiliados a la CSS ante la solicitud de prestaciones o consultas médicas. Exigimos el cese inmediato de esta política.
  • Repudiar la represión y desalojo de los trabajadores de la empresa papelera Kimberly- Clark, así como la detención de delegados y trabajadores en ese procedimiento. Reclamamos la reincorporación de todos los despedidos y la reapertura inmediata de la planta.
  • Ratificar la defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio.

Te puede interesar

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz

Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.

Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”

Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.

Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz

El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.