LA PROVINCIA 13 de julio de 2018

Alicia puso en funciones al Ministro de Trabajo Teodoro Camino

La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó el acto y tomó juramento al nuevo Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Segundo Camino, en el Salón Blanco de Casa Gobierno. La cartera recientemente creada, tendrá como competencias, bregar por la protección del trabajo y la política laboral; determinar los objetivos y políticas públicas en materia laboral, como así también ejecutar programas y proyectos del área de su competencia. Hubo gran participación de representantes gremiales y trabajadores de toda la provincia. “Custodiemos nuestras fuentes de trabajo y sigamos creándolas, para que entre todos podamos sacar a Santa Cruz adelante”, enfatizó la mandataria.

Alicia Kirchner estuvo acompañada por el vicegobernador, Pablo González; la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez;   el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta; el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; la Ministra de Salud y Ambiente, Rocío García; el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; funcionarios de distintos entes y niveles del Gobierno Provincial, entre otros.

Mediante la Ley Nº 3601, recientemente sancionada por la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, se aprobó la modificación del Artículo 1 de la Ley Nº 3480. Es así que por intermedio de dicha ley, se elevó a la jerarquía de Ministerio a la Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social. En ese marco, se concretó esta tarde, el acto de jura del nuevo y primer Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Segundo Camino, quien a partir de ahora forma parte del gabinete que acompaña a la Alicia Kirchner. También, se hizo entrega de los decretos de designación de la Secretaria de Estado de Empleo y Relaciones Laborales, Jessica Montiel, y de la Subsecretaria de Coordinación Técnica y Administrativa, Lidia Érica Lamanuzzi.

En primera instancia, la Gobernadora agradeció a quienes aportaron con sus convicciones y contracción al trabajo. En ese sentido, enfatizó: “En estos momentos en los que se está debatiendo acerca del Fondo Monetario Internacional,  poder hablar de trabajo es absolutamente imperioso”. Asimismo, agregó que no cree en la especulación financiera ni que se pueda llegar al equilibrio fiscal aumentando el desempleo, sino todo lo contario: “El camino del equilibrio lo podemos lograr con más trabajo”.

En otra parte de su alocución, la Gobernadora de Santa Cruz, destacó las virtudes del trabajo, al señalar que es el mejor organizador, ya que permite la inclusión social. “El trabajo derrama en cada localidad de manera directa o indirecta al movimiento de esa comunidad, generando riqueza”, expresó.

Por otra parte, Alicia hizo referencia al apoyo que tiene por parte de los trabajadores y puntualizó que más allá de las diferencias que se pudieran tener, se van encontrando los caminos para mantener los empleos que se han generado.  En ese contexto, expresó que después de 17 años se han duplicado los puestos de trabajo en el sector pesquero y remarcó que de ahora en más el desafío no solamente va a ser custodiar loa derechos de los trabajadores sino generar nuevos empleos.

Alicia instó a trabajar de manera ensamblada desde los distintos sectores de la provincia. “Cada uno desde su lugar va a tener que ayudar a generar más puestos de trabajo y  fundamentalmente poner todas las capacidades y las posibilidades para que los trabajadores sean de Santa Cruz.  Quiero que el cien por ciento sea de la provincia”. “Custodiemos nuestras fuentes de trabajo y sigamos creándolas, para que entre todos podamos sacar a Santa Cruz adelante”, finalizó.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.