LA CIUDAD19 de marzo de 2020

Policía elabora alcohol en gel mediante el instructivo de la OMS

La fuerza comenzó con la elaboración de alcohol en gel para entregar en todas las dependencias policiales. “En el día de ayer se fabricaron 50 litros y hoy se fabricaron aproximadamente 65 litros” agregó el Comisario José Luis Oyarzún.

Ante la situación epidemiológica en la que se encuentra la sociedad, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz desde la Sección Sustancias Peligrosas y Precursores Quimios dependiente de la División Gabinete Criminalística Río Gallegos y de la Dirección General de Policía Científica de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones, el Comisario Inspector Miguel Hidalgo, acompañado por el Comisario José Luis Oyarzún y licenciados en Criminalística,  se encuentran elaborando alcohol en gel conforme al instructivo universal suministrado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Frente a esto, el Comisario Oyarzún comentó: “Dentro del equipo de trabajo tenemos un químico que está habilitado desde el año 1999 y de acuerdo a la experiencia se tomó la iniciativa a pedido de la Jefatura de Policía de empezar a producir alcohol en gel en virtud de que no hay en las estanterías”.

“En el día de ayer se fabricaron 50 litros y hoy se fabricaron aproximadamente 65 litros. El viernes empezamos a trabajar con este tema avocándonos en conseguir los insumos y ayer iniciamos la producción”, agregó.

Ante la situación de la búsqueda de insumos, expuso: “Parte de los insumos los teníamos nosotros dentro de la sección sustancias peligrosas y el resto, a través de la Dirección de Administración Logística, se pudieron comprar en los comercios locales”.

Respecto a la entrega del producto, el Comisario prosiguió: “Este gel se va a entregar en todas las dependencias policiales y ya se envió a la zona de El Calafate junto a elementos de protección como gafas y barbijos”.

Asimismo, explicó de qué está compuesto el producto que brindan en las dependencias: “El alcohol que estamos produciendo es a base de alcohol isopropílico en glicerina y otros componentes más que hacen que se genere el producto. Tiene una mayor efectividad porque los insumos que usamos son pro análisis, lo que significa que son de alta pureza”.

Por último, manifestó que, tras la creación del alcohol en gel, se quedaron sin insumos y se encuentran avocados, nuevamente, a la búsqueda de los materiales: “Lo es insumos a nivel provincial no se encuentra y ahora vamos a empezar a buscar algún proveedor externo a la Provincia para que nos provea la materia prima y si conseguimos la materia prima vamos a seguir produciendo”.

Te puede interesar

Choque contra columna deja sin luz a Río Gallegos: el juzgado anticipa sanciones

El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.

Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas

La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.

Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas

La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.

Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito

La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.

Hospital de Río Gallegos: trabajadores rechazan recorte de guardias y alertan por vaciamiento

Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.