EL PAIS28/03/2020

Enviaron respiradores y otros insumos sanitarios a provincias del NOA y NEA

Es para mitigar la pandemia de coronavirus. El ministro de Salud, Ginés González García, destacó que "la única forma de distribuir con equidad un recurso escaso es que lo manejemos centralizadamente".

El Gobierno nacional envió casi 200 respiradores y otros insumos sanitarios a provincias del NOA y NEA para mitigar la pandemia de coronavirus y el ministro de Salud, Ginés González García, destacó que "la única forma de distribuir con equidad un recurso escaso es que lo manejemos centralizadamente".

El envío se concretó en un avión de la Fuerza Aérea que partió al mediodía desde el aeroparque metropolitano con 23 respiradores para entregar en Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, y otros 26 para Formosa, Corrientes y Misiones, reportó Presidencia en un comunicado.

El avión también trasladó partidas de alcohol en gel y pulverizadores, entre otros materiales básicos.



El ministro de Salud explicó que "estamos distribuyendo todos los respiradores y los insumos con racionalidad a todo el país para que estén donde hagan falta".

"La única forma de distribuir con equidad un recurso escaso es que lo manejemos centralizadamente", destacó el funcionario en el aeroparque.

González García sostuvo que "el presidente y todos los que trabajamos en esta pandemia estamos haciendo un esfuerzo enorme todos los días para cuidar la salud de los argentinos".

En ese sentido, agradeció a "todos los que ponen el cuerpo para que los recursos lleguen a donde tienen que llegar".

Entregas a otras provincias

El ministerio de Salud ya había entregado 64 respiradores a la provincia de Buenos Aires y 10 a Chaco, y el parte de prensa sostuvo que en la primera etapa serán distribuidos 194 respiradores a distintos puntos del país.

Asimismo, advirtió que a raíz del escaso número de empresas productoras de respiradores, el Estado nacional decidió regular y centralizar su distribución para lograr mayor equidad entre todas las provincias en base a las necesidades que presenten.

La estrategia se aplicó durante la crisis sanitaria de 2009, durante la epidemia de gripe H1N1, "lo que permitió una distribución racional y equitativa de los antivirales, siguiendo el criterio de la OMS, que recomendó la administración estatal del stock", sostuvo el informe de prensa.

En ese sentido, destacó que se podrían adquirir respiradores del exterior sin ningún tipo de arancel, tanto para el sector público como privado.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.