Barbijos caseros: los cuatro consejos que dio el Ministerio de Salud para su uso correcto
Durante el reporte diario que realizan desde la cartera sanitaria brindaron un espacio para desarrollar uno de los temas que genera más disputas: el uso de barbijos.
Desde hace varios días comenzaron a lanzarse recomendaciones cruzadas respecto al uso de barbijos. Es que no existe un consenso en la comunidad científica acerca de su efectividad en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus.
Tanto la Organización Mundial de la Salud como el Gobierno no alentaban su uso. Pero poco a poco, por las experiencias en otros países, la situación comenzó a cambiar. De esta forma, seis provincias argentinas impusieron la obligatoriedad del uso de barbijos caseros para quienes tengan que salir de sus hogares. Y el lunes pasado se sumó el gobierno porteño con una recomendación en esta línea.
Ayer, el Ministerio de Salud de la Nación trazó las primeras recomendaciones sobre el posible uso de barbijos. Y esta mañana, durante el informe diario sobre la situación epidemiológica en el país, se profundizó sobre el tema. Lo hizo Carla Vizzotti, la secretaria de Acceso a la Salud y número dos del ministerio.
En primer lugar, señaló que el uso de barbijos quirúrgicos y de alta eficiencia debe reservarse “para las personas que tienen síntomas y para el equipo de salud, que nos va a prestar cuidado en caso de que lo necesitemos”.
En esta línea, agregó que se trata de insumos “críticos a nivel mundial” y que su uso debe ser apropiado en función a la evidencia científica.
Igualmente, no le cerró la puerta al uso de “barbijo casero, máscara, tapaboca o cobertor”, que las personas pueden realizar en sus casas. Pero aclaró algunos puntos que deben tenerse en cuenta, y son los siguientes:
-tiene que tener varias capas de tela
-tiene que ajustarse a la cara
-es de uso individual
-debe poder lavarse y reutilizarse
Igualmente, aclaró que el objetivo de estas herramientas es minimizar la transmisión hacia otras personas y no constituye una medida de protección individual. Por eso es que no reemplaza el resto de las cuestiones prioritarias, que son “el aislamiento social preventivo obligatorio, el lavado de manos, toser y estornudar cubriéndonos con el pliegue del codo, airear los ambientes y limpiar las superficies”.
Vizzotti se encargó de resaltar que quien use un barbijo “no va a poder ir a una reunión o a una fiesta. Es una medida adicional para disminuir la potencial transmisión del virus”.
Para quienes deseen realizar un barbijo casero, el gobernador de Jujuy Gerardo Morales realizó un video en el que muestra el paso a paso.
FUENTE: El Cronista.
Te puede interesar
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Advertencia del Gobierno por el paro de los Controladores Aéreos
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
“No habrá pesos”, el Gobierno volvió a subir los encajes
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
Rescataron a trabajadores en situación de explotación laboral tras allanamientos en Corrientes
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.