
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Durante el reporte diario que realizan desde la cartera sanitaria brindaron un espacio para desarrollar uno de los temas que genera más disputas: el uso de barbijos.
EL PAIS08 de abril de 2020Desde hace varios días comenzaron a lanzarse recomendaciones cruzadas respecto al uso de barbijos. Es que no existe un consenso en la comunidad científica acerca de su efectividad en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus.
Tanto la Organización Mundial de la Salud como el Gobierno no alentaban su uso. Pero poco a poco, por las experiencias en otros países, la situación comenzó a cambiar. De esta forma, seis provincias argentinas impusieron la obligatoriedad del uso de barbijos caseros para quienes tengan que salir de sus hogares. Y el lunes pasado se sumó el gobierno porteño con una recomendación en esta línea.
Ayer, el Ministerio de Salud de la Nación trazó las primeras recomendaciones sobre el posible uso de barbijos. Y esta mañana, durante el informe diario sobre la situación epidemiológica en el país, se profundizó sobre el tema. Lo hizo Carla Vizzotti, la secretaria de Acceso a la Salud y número dos del ministerio.
En primer lugar, señaló que el uso de barbijos quirúrgicos y de alta eficiencia debe reservarse “para las personas que tienen síntomas y para el equipo de salud, que nos va a prestar cuidado en caso de que lo necesitemos”.
En esta línea, agregó que se trata de insumos “críticos a nivel mundial” y que su uso debe ser apropiado en función a la evidencia científica.
Igualmente, no le cerró la puerta al uso de “barbijo casero, máscara, tapaboca o cobertor”, que las personas pueden realizar en sus casas. Pero aclaró algunos puntos que deben tenerse en cuenta, y son los siguientes:
-tiene que tener varias capas de tela
-tiene que ajustarse a la cara
-es de uso individual
-debe poder lavarse y reutilizarse
Igualmente, aclaró que el objetivo de estas herramientas es minimizar la transmisión hacia otras personas y no constituye una medida de protección individual. Por eso es que no reemplaza el resto de las cuestiones prioritarias, que son “el aislamiento social preventivo obligatorio, el lavado de manos, toser y estornudar cubriéndonos con el pliegue del codo, airear los ambientes y limpiar las superficies”.
Vizzotti se encargó de resaltar que quien use un barbijo “no va a poder ir a una reunión o a una fiesta. Es una medida adicional para disminuir la potencial transmisión del virus”.
Para quienes deseen realizar un barbijo casero, el gobernador de Jujuy Gerardo Morales realizó un video en el que muestra el paso a paso.
FUENTE: El Cronista.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.