ACTUALIDAD10/04/2020

Récord de préstamos bancarios en los diez últimos días hábiles

El desembolso de créditos, entre el 13 de marzo y el 1° de abril, totalizó los $ 148.000 millones, una cifra récord para la serie de préstamos al sector privado que publica el Banco Central.

El desembolso de créditos bancarios en los diez últimos días hábiles, entre el 13 de marzo y el 1° de abril, totalizó los $ 148.000 millones, una cifra récord para la serie de préstamos al sector privado que publica el Banco Central (BCRA), según un relevamiento realizado por la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba).

Ese monto de préstamos bancarios no tiene precedentes, ni en valores nominales ni en variaciones porcentuales (8% de aumento en el período considerado), indicó Adeba, que agrupa a 25 entidades financieras, tanto privadas como públicas.

El stock de préstamos en pesos al sector privado, que superó los $ 1.990.000 millones al 1° de abril, se dirigió a satisfacer la demanda de empresas "para el pago de sueldos, capital de trabajo y acuerdos en cuenta corriente, así como en financiaciones al consumo y otras necesidades de las personas físicas".

"Los datos disponibles para el 2 y el 3 de abril confirman que la tendencia alcista continúa", aseguró Adeba, entidad que reúne a las entidades financieras de capital local, en un comunicado.

La asociación resaltó que "datos extraoficiales, surgidos de los relevamientos privados muestran que los créditos siguieron creciendo a buen ritmo, con una fuerte orientación a PyMEs, hasta el miércoles 9 abril".

De un relevamiento entre distintos bancos realizado por Télam a principios de semana surgió que, en el segmento de créditos a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), los bancos habían prestado más de $20.000 millones para el pago de salarios y otras financiaciones (descuento de cheques y capital de trabajo).

Se trata de líneas de financiamiento a una tasa máxima del 24% anual, impulsadas por el BCRA al liberarle a las entidades financieras cerca de $ 300.000 millones en liquidez a través de la Comunicación A 6943.

A su vez, el Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha esta semana el Fondo de Garantías Argentino (Fogar), al que destinará $ 30.000 millones para dar certidumbre a los bancos y que, de este modo, faciliten el acceso de monotributistas y Mipymes a los créditos.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.

Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos

El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar

Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.