Crean un plan estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados
La Dirección de Medicina Transfusional elaboró un ensayo clínico nacional orientado a evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento de enfermos de Covid-19 con plasma de convalecientes de esa enfermedad.
El ministerio de Salud de la Nación creó un plan estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados de coronavirus con fines terapéuticos a través de la resolución 783/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El texto oficial señaló que la Dirección de Medicina Transfusional elaboró un ensayo clínico nacional orientado a "evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento de enfermos de Covid-19 con plasma de convalecientes de esa enfermedad, junto a entidades de reconocida trayectoria en este campo de la salud pública".
El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) prevé desarrollar un medicamento a partir del plasma de pacientes recuperados de coronavirus y, en conjunto con la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Malbrán, a través del Instituto Maiztegui que detenta una histórica experiencia en el tratamiento de la Fiebre Hemorrágica Argentina con plasma, propusieron desarrollar la determinación de anticuerpos neutralizantes contra el virus.
Estos proyectos contaron con la colaboración del Hospital pediátrico Garrahan, del Instituto de Microbiología y Parasitología Médica de la Universidad de Buenos Aires, de la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular, de la Sociedad Argentina de Infectología y de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, de acuerdo a la resolución.
Todos estos proyectos -ante el desafío que presenta la pandemia y a los fines de obtener resultados más eficientes- fueron integrados por la Secretaría de Calidad en Salud en un Plan estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 con fines terapéuticos.
Por último, el documento, firmado por el ministro de Salud, Ginés González García, requirió a las autoridades sanitarias jurisdiccionales la definición de los Centros Regionales de Hemoterapia y/o Bancos de Sangre intrahospitalarios que serán los responsables de realizar la captación y recolección de plasma de los pacientes recuperados de Covid-19.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.