Crean un plan estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados

La Dirección de Medicina Transfusional elaboró un ensayo clínico nacional orientado a evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento de enfermos de Covid-19 con plasma de convalecientes de esa enfermedad.

EL PAIS18 de abril de 2020
images

El ministerio de Salud de la Nación creó un plan estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados de coronavirus con fines terapéuticos a través de la resolución 783/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El texto oficial señaló que la Dirección de Medicina Transfusional elaboró un ensayo clínico nacional orientado a "evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento de enfermos de Covid-19 con plasma de convalecientes de esa enfermedad, junto a entidades de reconocida trayectoria en este campo de la salud pública".

El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) prevé desarrollar un medicamento a partir del plasma de pacientes recuperados de coronavirus y, en conjunto con la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Malbrán, a través del Instituto Maiztegui que detenta una histórica experiencia en el tratamiento de la Fiebre Hemorrágica Argentina con plasma, propusieron desarrollar la determinación de anticuerpos neutralizantes contra el virus.

Estos proyectos contaron con la colaboración del Hospital pediátrico Garrahan, del Instituto de Microbiología y Parasitología Médica de la Universidad de Buenos Aires, de la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular, de la Sociedad Argentina de Infectología y de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, de acuerdo a la resolución.

Todos estos proyectos -ante el desafío que presenta la pandemia y a los fines de obtener resultados más eficientes- fueron integrados por la Secretaría de Calidad en Salud en un Plan estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 con fines terapéuticos.

Por último, el documento, firmado por el ministro de Salud, Ginés González García, requirió a las autoridades sanitarias jurisdiccionales la definición de los Centros Regionales de Hemoterapia y/o Bancos de Sangre intrahospitalarios que serán los responsables de realizar la captación y recolección de plasma de los pacientes recuperados de Covid-19.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.