La baja demanda mundial, provoca brutal caída del precio del petróleo
El crudo estadounidense caía hoy más del 20%, por debajo de los 15 dólares el barril, un nuevo mínimo en más de dos décadas, debido al desplome de la demanda mundial provocado por la pandemia de coronavirus.
El barril estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdía 22,99% y se situaba en 14,07 dólares la unidad en la apertura de las operaciones europeas, mientras que el Brent del Mar del Norte cedía 3,95% hasta los 26,96 dólares el barril.
Los mercados de petróleo se han desplomado en las últimas semanas a su nivel más bajo en casi 20 años, porque los bloqueos y las restricciones de los viajes en todo el mundo tienen un fuerte impacto en la demanda.
La crisis se agravó después de que Arabia Saudita, miembro de la OPEP, lanzara una guerra de precios con Rusia, que no es miembro de esta organización.
Los dos países pusieron punto final a la disputa a principios de este mes aceptando, junto con otros Estados, reducir la producción en casi 10 millones de barriles diarios para impulsar los mercados afectados por el virus.
Pero los precios siguieron cayendo. Los analistas estiman que los recortes no bastan para compensar la caída masiva de la demanda. "Los precios del crudo siguieron bajo presión", señala el banco ANZ en una nota.
"Aunque la OPEP ha aceptado una reducción sin precedentes de la producción, el mercado está inundado de petróleo", añadió, refiriéndose a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a los socios no miembros de la OPEP.
"Todavía se teme que las instalaciones de almacenamiento en Estados Unidos se estén quedando sin capacidad", estima el banco. -El WTI, "desenganchado" del Brent- Michael McCarthy, experto en CMC Markets, afirma que la caída del WTI "evidencia un exceso" de las reservas de crudo en la terminal de Cushing (Oklahoma, sur de Estados Unidos).
El índice de referencia estadounidense está ahora "desenganchado" del Brent, referencia del petróleo europeo, y "la brecha entre los dos ha alcanzado su nivel más alto en una década", subrayó.
El contrato de barril de WTI para entrega en mayo finaliza pronto, lo que significa que aquellos que lo tienen deben encontrar compradores físicos. Pero las reservas ya han aumentado enormemente en Estados Unidos en las últimas semanas, y por ello tendrán que rebajar sus precios.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos informó de que los inventarios de petróleo subieron 19,25 millones de barriles la semana pasada.
Sukrit Vijayakar, analista de Trifecta Consultants, subraya que las refinerías estadounidenses no logran transformar el petróleo crudo lo suficientemente rápido, lo que explica que haya menos compradores y reservas que aumentan.
"Creo que muy pronto vamos a probar los niveles más bajos desde 1998 en torno a los 11 dólares", agregó de su lado Jeffrey Halley, analista de mercados para OANDA consultado por la AFP.
FUENTE: La Nación.
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.