EL MUNDO21 de abril de 2020

La ONU aprueba una resolución contra la especulación con los insumos médicos

El texto presentado por México, al que se sumaron como copatrocinadores un total de 179 países, quedó formalmente aprobado.

Sin votos en contra, la Asamblea General de la ONU adoptó este martes una resolución para tratar de impedir la especulación con los insumos médicos necesarios y evitar su acaparamiento en medio de la pandemia de coronavirus que sufren todos los países del mundo.

El texto presentado por México, al que se sumaron como copatrocinadores un total de 179 países, quedó formalmente aprobado, según informó la Asamblea General, el pleno de la ONU que está votando y emitiendo sus resoluciones de manera escrita y sin sesiones presenciales, para evitar un contagio en la sede de Nueva York.

La iniciativa mexicana, coordinada por el canciller Marcelo Ebrard, pide a todos los Estados que tomen medidas para evitar la especulación y el acaparamiento indebido de productos como medicamentos, vacunas o equipos de protección, con el fin de que todos los países tengan acceso a ellos.

Además, solicita al secretario general de la ONU, António Guterres, que coordine los esfuerzos de la organización para asegurar un acceso global a estos insumos en cooperación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó la agencia de noticias EFE.

El objetivo, según México, es que Naciones Unidas se convierta en un mediador para que todos los países, independiente de su condición económica, puedan acceder a los insumos médicos y tratamientos, algo que por ahora está librado a las leyes del mercado y las voluntades de los gobiernos.

Incluso algunos gobiernos han acusado a otros de robarles containers de ayuda, como mascarillas, tests de coronavirus y respiradores.

La nueva resolución de la ONU subraya que un acceso equitativo a productos de salud es una "prioridad global" y que la disponibilidad de estos materiales clave será fundamental para responder a la pandemia.

La iniciativa de México se basa en el llamado que hizo hace unas semanas su presidente, Andrés Manuel López Obrador, en una reunión del G20 para buscar una solución conjunta a la pandemia.

En esa cita virtual, que supuso su primera intervención en una cumbre mundial, López Obrador pidió "atajar la especulación" y vencer la crisis con "fraternidad universal".

El coronavirus, que se originó en China en octubre pasado, ya mató a 175.438 personas y lo padecen 2.540.553 en todo el mundo.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.