EL MUNDO21 de abril de 2020

La ONU aprueba una resolución contra la especulación con los insumos médicos

El texto presentado por México, al que se sumaron como copatrocinadores un total de 179 países, quedó formalmente aprobado.

Sin votos en contra, la Asamblea General de la ONU adoptó este martes una resolución para tratar de impedir la especulación con los insumos médicos necesarios y evitar su acaparamiento en medio de la pandemia de coronavirus que sufren todos los países del mundo.

El texto presentado por México, al que se sumaron como copatrocinadores un total de 179 países, quedó formalmente aprobado, según informó la Asamblea General, el pleno de la ONU que está votando y emitiendo sus resoluciones de manera escrita y sin sesiones presenciales, para evitar un contagio en la sede de Nueva York.

La iniciativa mexicana, coordinada por el canciller Marcelo Ebrard, pide a todos los Estados que tomen medidas para evitar la especulación y el acaparamiento indebido de productos como medicamentos, vacunas o equipos de protección, con el fin de que todos los países tengan acceso a ellos.

Además, solicita al secretario general de la ONU, António Guterres, que coordine los esfuerzos de la organización para asegurar un acceso global a estos insumos en cooperación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó la agencia de noticias EFE.

El objetivo, según México, es que Naciones Unidas se convierta en un mediador para que todos los países, independiente de su condición económica, puedan acceder a los insumos médicos y tratamientos, algo que por ahora está librado a las leyes del mercado y las voluntades de los gobiernos.

Incluso algunos gobiernos han acusado a otros de robarles containers de ayuda, como mascarillas, tests de coronavirus y respiradores.

La nueva resolución de la ONU subraya que un acceso equitativo a productos de salud es una "prioridad global" y que la disponibilidad de estos materiales clave será fundamental para responder a la pandemia.

La iniciativa de México se basa en el llamado que hizo hace unas semanas su presidente, Andrés Manuel López Obrador, en una reunión del G20 para buscar una solución conjunta a la pandemia.

En esa cita virtual, que supuso su primera intervención en una cumbre mundial, López Obrador pidió "atajar la especulación" y vencer la crisis con "fraternidad universal".

El coronavirus, que se originó en China en octubre pasado, ya mató a 175.438 personas y lo padecen 2.540.553 en todo el mundo.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.