EL PAIS29/04/2020

Un grupo de empresarios respaldó el proceso de negociación por la deuda

"Apoyamos el proceso de negociación abierto por el Poder Ejecutivo Nacional. Entendemos que es fundamental para el futuro inmediato y mediato del país que concluya de manera exitosa, con el mejor acuerdo posible, para encarar el difícil escenario post pandemia por delante con un frente financiero saneado", expresaron.

Un grupo de empresarios manifestó hoy su apoyo al proceso de negociación que lleva adelante el Gobierno nacional para resolver el endeudamiento externo, al entender que un buen acuerdo con los acreedores permitirá hacer más sustentables los compromisos del país y enfrentar de mejor manera el escenario post pandemia de coronavirus.

El respaldo lleva las firmas de los empresarios Alejandro Simón, presidente de Aseguradoras del Interior (ADIRA); José Urtubey, director de Celulosa Argentina; Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond.

También suscribieron el pronunciamiento Martín Umaran, fundador y director de Globant; Martín Cabrales, vicepresidente de Cabrales; Pablo Peralta, presidente del Grupo BST/Origenes; Mara Bettiol, presidenta de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) y Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Fecoba).

"Apoyamos el proceso de negociación abierto por el Poder Ejecutivo Nacional. Entendemos que es fundamental para el futuro inmediato y mediato del país que concluya de manera exitosa, con el mejor acuerdo posible, para encarar el difícil escenario post pandemia por delante con un frente financiero saneado", expresaron en el texto consensuado.

En el texto que se presenta bajo el título "Un buen acuerdo de deuda para nuestro futuro post pandemia", los ejecutivos plantearon que el país enfrenta "una coyuntura clave para su futuro, además, enmarcada en la mayor crisis en la historia del capitalismo moderno a partir de la irrupción de la pandemia de Covid-19, que afectará muy negativamente la economía mundial".

En este marco, resaltaron "el Gobierno nacional ha tomado la decisión de no postergar la agenda urgente y estratégica del país, uno de cuyos ejes centrales es resolver el endeudamiento externo, para hacerlo más sustentable y darle a la economía argentina el aire que necesita para retomar la senda del crecimiento".

"La oferta que presentó el país, con el apoyo de gobernadores, la CGT y dirigentes de distintos signos políticos, constituye un paso muy importante en la negociación abierta y reafirma el compromiso de Argentina sobre el pago de la deuda, más allá de la situación extrema generada por la pandemia", enfatizaron los empresarios.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.